México se ‘despabila’ en abril: Exportaciones e importaciones crecieron a doble dígito

El comercio de México con el mundo se recuperó del ‘tropiezo’ de marzo, apoyado sobre todo en el sector manufacturero.

0
66

El comercio internacional de México se recupero en abril con un sólido crecimiento tanto en las exportaciones como las importaciones.

Las exportaciones de México crecieron 11.4 por ciento anual, luego de caer 5.5 por ciento en marzo; mientras que las importaciones mexicanas repuntaron 15.4 por ciento desde una contracción de 7.1 por ciento del mes previo, según cifras oportunas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

El monto total de las exportaciones llegó a 51 mil 319.5 millones de dólares en abril y el de las importaciones, a 55 mil 65.7 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.


Balanza comercial de México: ¿Perdimos o ganamos en abril?

De esta forma, el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 3 mil 746.2 millones de dólares, luego de un superávit de 1 mil 992.3 millones de dólares en marzo.

En el acumulado enero-abril, las exportaciones han crecido 4.1 por ciento anual y las importaciones 4 por ciento.

“El crecimiento en 2024 está explicado por las exportaciones manufactureras que acumulan un avance anual de 4.62 por ciento, pues las exportaciones automotrices acumulan un crecimiento de 10.40 por ciento. De hecho, 75.7 por ciento del crecimiento acumulado de las exportaciones totales en 2024 está explicado por las del sector automotriz”, destacó Banco Base.

Así ha sido el impulso de la industria automotriz
Al interior de las manufacturas, las automotrices aceleraron 27.7 por ciento anual en abril, tras una caída de 2.4 por ciento en marzo. Este fue su repunte más alto desde julio de 2023.

El resto de las exportaciones manufactureras que no entran en el rubro automotriz obtuvo un avance de 6.1 por ciento anual en abril, luego de caer 5.7 por ciento en el mes previo.

Aparte de la manufactura, el sector que tuvo un crecimiento en exportaciones fue el agropecuario, cuya alza fue de 22.6 por ciento anual en abril, pero en la industria extractiva se reportó un descenso de 3.5 por ciento.

¿Cuánto aumentó la demanda de productos hechos fuera de México?
Respecto a las importaciones mexicanas, que reflejan la situación de la demanda interna, se observó un repunte de 19.8 por ciento anual en las no petroleras, a un total de 51 mil 865.9 millones de dólares.

En el desglose de las no petroleras, los bienes intermedios crecieron 14 por ciento anual en abril; en bienes de consumo, el avance fue de 48.7 por ciento, y en bienes de capital, de 32.5 por ciento.

Los bienes intermedios aportan el 74.6 por ciento de las importaciones no petroleras; las de consumo 14.1 por ciento, y las de capital, 11.2 por ciento.

Balanza petrolera negativa
De las exportaciones petroleras, los datos del Inegi muestran una caída de 17.5 por ciento anual en abril y las importaciones se desplomaron 28.2 por ciento.

El total de las exportaciones fue de 2 mil 112.9 millones de dólares y el de las importaciones 3 mil 199.8 millones de dólares, con lo que el déficit fue de 1 mil 087 millones de dólares.