Peso ‘le echa ganas’ en medio de la incertidumbre económica

La moneda mexicana es la sexta divisa más apreciada frente al dólar este jueves.

0
460

El peso regresó este jueves a tener ganancias por el debilitamiento del dólar debido a la incertidumbre económica sobre el impacto de la alta inflación y la postura más hawkish de algunos bancos centrales del mundo, los operadores estarán atentos a más resultados de indicadores y declaraciones de representantes de la Fed.

La moneda mexicana cotiza en 19.6049 unidades con una ganancia frente a la moneda estadounidense de 0.42 por ciento, según datos del Banxico.

“Las monedas emergentes operan mixtas, pero el peso mexicano se posiciona como la sexta más apreciada frente al dólar debido a que el Informe de Inflación publicado ayer, mantuvo el sesgo hawkish de la minuta de la última reunión de política monetaria”, indicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.14 unidades, según datos de Citibanamex.

Para el índice dólar de Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, baja 0.34 por ciento al ubicarse en mil 229.12 puntos.

Para el índice dólar (DXY), disminuye 0.45 por ciento para ubicarse en 102.107 puntos.

“El retroceso del dólar durante el overnight se debe principalmente a una corrección, pues no ha cambiado el sentimiento del mercado con respecto a la expectativa de una postura monetaria más restrictiva en Estados Unidos. Al comienzo de la sesión, el peso mostró una mayor apreciación tras la publicación en Estados Unidos de la encuesta ADP de empleo del sector privado correspondiente a mayo, que mostró la creación de 128 mil posiciones laborales, ubicándose considerablemente por debajo de la expectativa de 300 mil”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Las principales monedas que se aprecian frente al dólar son el forínt húngaro, con 1.23 por ciento; el peso chileno, con 0.86 por ciento; la corona checa, con 0.77 por ciento; el zloty polaco, con 0.77 por ciento; el dólar neozelandés, con 0.72 por ciento; el dólar australiano, con 0.71 por ciento; el colón costarricense, con 0.64 por ciento; el rublo ruso, con 0.58 por ciento; el real brasileño, con 0.57 por ciento y el euro, con 0.51 por ciento.