La presidenta Claudia Sheinbaum condena la apertura de la cárcel ‘Alligator Alcatraz’. Foto: Especial: El Financiero

Tras la inauguración de una nueva cárcel migratoria en Florida por parte del presidente Donald Trump —conocida como ‘Alligator Alcatraz’—, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó la medida y defendió el papel de los migrantes latinos en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales (…) Estados Unidos se formó de migrantes, particularmente de migrantes latinos y mexicanos, son muy importantes para la economía de Estados Unidos”, expresó desde Palacio Nacional.

Su declaración cobra relevancia frente a los comentarios del presidente Trump, quien se burló de los migrantes que serán trasladados al centro de detención, aludiendo al peligro de los caimanes en la zona:

“Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así”, dijo Trump a los medios, mientras hacía gestos en zigzag con la mano antes de partir hacia Florida desde la Casa Blanca.

En su conferencia matutina, la mandataria explicó que esta medida podría ser contraproducente para la economía de Estados Unidos, además de que viola los derechos humanos.

“Lo que nosotros hemos planteado en notas diplomáticas, en las conversaciones, es que, en caso de que un mexicano o una mexicana sin papeles sea detenido, lo recibimos de inmediato en México, pero en condiciones que no violen sus derechos. Vamos a defender a las mexicanas y los mexicanos, hayan estado allá un mes, dos meses, un año o veinte años”, agregó.

El centro de detención, que entrará en operación este martes, fue construido en apenas dos semanas sobre la pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami.

Las autoridades estiman que podrá albergar hasta cinco mil migrantes, en el marco de las nuevas políticas de control fronterizo impulsadas por la Administración Trump.

¿Qué se sabe de la cárcel de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Florida?

La cárcel migratoria conocida como ‘Alligator Alcatraz’ en Florida es un centro de detención que será reabierto por orden del presidente Donald Trump.

Su nombre hace referencia a la icónica prisión de San Francisco y a los caimanes que abundan en los alrededores del lugar, los cuales, según las autoridades, ayudarán a reducir el riesgo de fuga de los migrantes detenidos.

El Departamento de Seguridad Nacional también hizo recientemente referencia en redes sociales a la presencia de estos reptiles en las proximidades de la cárcel. El pasado sábado publicó en X una foto de varios caimanes con gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), a las afueras de lo que parecía una prisión.

La apertura del centro ha venido acompañada de críticas por parte de políticos locales y grupos ambientalistas. Sus denuncias se centran en que la celeridad con la que se erigió la infraestructura es incompatible con el cumplimiento de las leyes ambientales.

‘Alligator Alcatraz’ está ubicado en un paraje natural repleto de humedales y de gran valor ecológico por la fauna y la vegetación que acoge. Apenas unas decenas de kilómetros lo separan del Parque Nacional de los Everglades.

Grupos ambientalistas han organizado hoy una protesta cerca del centro de detención a la misma hora en la que Trump visitará el lugar.

Con información de EFE