El peso avanza frente al dólar este jueves luego de caer por tres sesiones consecutivas, ante expectativas de que Estados Unidos resolverá sus límites del techo de deuda y un descenso en los precios del petróleo que disminuye los temores de una mayor inflación.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana se apreciaba 0.13 por ciento y cotiza en 20.53 unidades por dólar.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.4618 y un máximo de 20.5804 pesos por dólar.

En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 21.09 unidades, según datos de Citibanamex.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, sube ligeramente en 0.05 por ciento a mil 164.15 puntos.

“La decisión de los republicanos en el Congreso de EU de permitir un incremento al techo de la deuda hasta diciembre, eliminando el riesgo de un incumplimiento de obligaciones de deuda a partir del 18 de octubre”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de banco Base.

Sin embargo, “es probable que en las semanas previas a diciembre nuevamente se incremente la percepción de riesgo, pues con el aplazamiento los republicanos realmente buscan que los demócratas inicien un proceso de reconciliación, algo que les obligaría a asumir solos la responsabilidad política de la deuda y que podría afectarles en ciclos electorales futuros”, señaló la experta.

Otro factor es la moderación de la especulación asociada a los riesgos inflacionarios, luego de que desde ayer disminuyeron los precios de los energéticos en el mercado de materias primas.

Esta mañana, el WTI inicia con un retroceso de 1.39 por ciento cotizando en 76.36 dólares por barril, mientras el precio de la gasolina baja 0.73 por ciento y el gas natural en EU baja 2.70 por ciento.

Estas disminuciones se deben a que en EU los inventarios semanales de crudo reportados por la EIA mostraron un incremento durante la semana previa, resultado de un incremento en la producción, una disminución de las exportaciones y un incremento en las importaciones de petróleo.

En México, la inflación anual se ubicó en 6 por ciento, lo que incrementa las probabilidades de que Banxico continúe con su ciclo de alzas de la tasa de interés de referencia y mejore el carry trade del peso.