
Una jueza negó la suspensión provisional que solicitó la asociación civil Suma por la Educación para frenar la impresión y rediseño de libros de texto gratuitos de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022.
La asociación argumentó que el gobierno federal va en contra de la Constitución, así como de los principios de educación universal, inclusiva y laica al pretender incorporar contenidos ideológicos, políticos y religiosos.
Suma por la Educación sostuvo que no se puede permitir que las autoridades incorporen estos aspectos en los libros de texto, pues de hacerlo ocasionarán daños irreparables a la educación de niños y adolescentes.
Sin embargo, Dinorah Hernández Jiménez, titular del Juzgado Noveno de Distrito en materia Administrativa, decidió no otorgar la suspensión al señalar que puede causar perjuicio al interés social y se contravendrían normas de orden público.
Indicó que tiene mayor ponderación el derecho a la educación que atender al contenido de las diversas notas periodísticas que Suma por la Educación presentó para intentar acreditar la inclusión de temas de contenido ideológico, político y religioso.