CIUDAD DE MÉXICO.- Celebró Checo Pérez su primer triunfo en la F1. Así corona una carrera que comenzó en 1996 a los seis años de edad, en el karting, en la categoría infantil, en la que obtuvo cuatro victorias y un subcampeonato. Al siguiente año participó en la juvenil, donde se subió al podio en cinco ocasiones.
Desde joven se le vieron buenas manos para el volante. En 2002, fue líder en dos campeonatos en la Shifter 125 y terminó el reto Telmex en tercero, además de conquistar el subcampeonato en la Copa México. En 2004 compitió en la Serie Skip Barber Fórmula Dodge, en Midwestern, y se convirtió en el piloto más joven en ganar una carrera en el extranjero en autos tipo fórmula; fue nombrado el Novato del Año.
Para 2005, la Escudería Telmex patrocinó a la promesa tapatía en la Fórmula BMW de Alemania, en donde consiguió un podio y cerró en el top-10 del campeonato. Con 17 años, Checo nuevamente impuso récord: fue el campeón de menor edad en la historia de la F3 Británica.
Cuatro años más tarde, comenzó el año con el pie derecho al lograr una victoria en Sakhir, Bahrein, en la GP2 Asia Series. Curiosamente, fue ahí donde ayer levantaba los brazos tras encumbrarse en el gran circo.
En mayo de 2009 debutaría en la GP2 europea, demostrando su talento en Silverstone, al avanzar más de 20 lugares y terminar cuarto. Durante la campaña de 2010, Sergio logró el subcampeonato de la GP2 Main Series, en la que consiguió cinco victorias y siete podios.
Eran demasiados logros ya, por lo que el máximo circuito fue el siguiente foro. Luego de 30 años de no haber un piloto mexicano en la máxima categoría, Pérez firmó con Sauber y sumó 14 puntos; fue decimosexto en su año de novato.
En 2012 cuando logró conquistar los primeros tres podios de su carrera. El primero llegó en Malasia, donde finalizó en el segundo sitio. El segundo en Canadá (tercero) y en Italia se llevó el segundo puesto.
En 2013 firmó con McLaren y, aunque no fue una de las temporadas más destacadas de su carrera, terminó con 49 puntos, siendo quinto en el serial, con 11 Top-10.
Con 23 años, el oriundo de Guadalajara fue anunciado en 2014 por Force India, en donde logró el cuarto podio de su carrera en Bahréin tras finalizar tercero. Un año más tarde, terminó en la tercera posición en Rusia, y compartió el podio con Lewis Hamilton y Sebastian Vettel.
En su tercer año con Force India, logró finalizar tercero en Mónaco y en Europa, acabando con 101 puntos, su mejor marca hasta el momento. En 2018, Pérez regresó a lo más alto del podio tras conseguir el tercer lugar en Azerbaiyán.
Con la venta del equipo y el nuevo dueño, Lawrence Stroll, quien le cambió el nombre a Racing Point, Pérez comenzó 2020 con dos sextos lugares y un séptimo sitio antes de dar positivo por covid-19. Tras su regreso, logró el noveno y décimo podios de su carrera. Pese a todo, su futuro está en el aire: ya no será requerido por su escudería y aún no tiene equipo para 2021; el empresario canadiense optó por traer a Sebastian Vettel, cuádruple monarca, y mantener a su hijo, Lance (tercer lugar ayer), como número 2.
Mas el triunfo de ayer perdurará para Checo. “Uno sueña con este instante. Trabajé toda mi vida para vivir momentos así, y lograrlo al final es difícil de digerir. Harán falta varios días”, dijo el tapatío.
EL DATO
Sergio es el tercero de una familia de tres hijos; sus hermanos son Paola y Antonio (piloto retirado).
Ayer Pérez acabó extasiado, pidiéndole al equipo que se asegurasen que su hijo estuviera mirando la carrera por televisión.
FESTEJAN EN EL ÁNGEL
Pese a que la segunda ola de covid-19 ha golpeado duramente a la CDMX en las últimas semanas, varios aficionados se dieron cita ayer en el Ángel de la Independencia para celebrar el triunfo de Sergio Pérez en el GP de Sakhir, de la F1. “Estamos enloquecidos por este triunfo. Nadie nos ha representado tan bien como Checo”, dijo Eric Plata, mientras sostenía una bandera con el nombre de Pérez. -AP
“VUELTAS DE LOCURA”
El padre de Sergio dice que vivieron entre alaridos el final del GP
Antonio Pérez Garibay vaticinó antes del inicio de la F1 2020, que este año veríamos la mejor versión de Checo Pérez. Ayer el piloto tapatío confirmó la predicción de su padre.
La familia Pérez planeó estar presente en la última carrera en Abu Dhabi el próximo fin de semana, por lo que tuvieron que cumplir con un protocolo de cuatro días de encierro en un hotel y fue de esta forma como vivieron la dramática victoria de Checo.
Fue de locura las últimas vueltas: llorando, rezando, riendo y gritando”, contó Pérez Garibay. El padre de Checo Pérez dijo que es el sueño de todo piloto remontar desde el último lugar hasta el primero.
Por primera vez en la historia de la F1 se escucha el Himno Nacional Mexicano, porque cuando Pedro Rodríguez triunfó hace 50 años no tenían listo el Himno Nacional y le pusieron una canción mexicana, que no recuerdo cuál fue. Checo es un ejemplo para la juventud mexicana de que sí se puede, que los mexicanos somos triunfadores en cualquier parte del mundo.”
50 AÑOS DESPUÉS…
El 7 de junio de 1970, Pedro Rodríguez hizo una gran carrera en el GP de Bélgica para ganar lo que sería el último triunfo en Fórmula 1 de un piloto mexicano hasta ayer, cuando Sergio Pérez ganó en Sakhir. La victoria fue la segunda de su carrera; la primera fue en 1967 en el GP de Sudáfrica. El 11 de julio de 1971, Pedro murió en un accidente en Nuremberg, Alemania. Sólo él y ahora Checo saben lo que es ganar en la F1.
JÚBILO A DISTANCIA
La celebración de Antonio Pérez Garibay y Marilú Mendoza, padres de Checo Pérez, quienes siguieron la transmisión del GP de Sakhir junto con Carola (der.), la esposa del piloto de F1, y Paola (izq.), hermana del flamante ganador. Todos en cuarentena en un hotel de Abu Dhabi, a donde arribaron para poder acudir al GP con el que culminará la temporada, el 13 de diciembre en el circuito de Yas Marina.