CIUDAD DE MÉXICO. – Hace unos meses las palabras con las que los mexicanos suelen comunicarse, se hicieron populares y legítimamente permitidas, gracias a una campaña editorial que puso muy en alto lla identidad de los mexicanos, quienes se apoderaron del lenguaje.

Esta campaña inundó las calles y los sitios de internet y causó gratas sensaciones.

La comunicación con el mundo se hizo viral, y nuevamente se está promoviendo en redes sociales.

Y es que no todos entenderían a la primera palabras como chido, arrimón, pisto, malacopa, achicopalarse y otros 78 términos que los mexicanos solemos emplear en el lenguaje cotidiano.

Por esto y por lo especial de los mexicanismos, grupo editorial Larousse lanzó la campaña “Que vivan las palabras mexicanas”.

En agosto, septiembre y octubre paaados, habitantes de Monterrey, Torreón, Nuevo Laredo, Mexicali, Guadalajara, Puebla, Querétaro y Ciudad de México se encontraron con 83 términos con las explicaciones de las palabras que forman parte del lenguaje coloquial de los mexicanos.

Son palabras que sólo podrían entenderse en el contexto mexicano y que no se ven escritas en textos formales, pero que son el pan de cada día de los mexicanos.

Y tú, ¿cuál es la que más dices?