Impuesto a remesas Sheinbaum ha criticado el impuesto a las remesas propuesto por Trump al remarcar que los migrantes mexicanos ya cooperan con el fisco estadounidense. (Fotoarte El Financiero)

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se realicen reembolsos de las remesas a los migrantes afectados por el impuesto del 1 por ciento a los envíos de dinero en efectivo, pero adelantó que se trabaja en un plan diferente.

“Estamos planteando que quienes envíen en efectivo obtengan su tarjeta de Finabien porque es mucho más fácil que el reembolso directo en efectivo”, dijo la mandataria durante la conferencia ‘mañanera’ de este 2 de julio de 2025.

Lo anterior, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobó el plan fiscal propuesto por el presidente Donald Trump, que incluye impuestos a las remesas enviadas por los migrantes.

Sheinbaum explicó que esta modificación incluye gravámenes a los envíos de dinero que se realizan en efectivo.

“Estos impuestos solo aplican para los lugares donde se aceptan remesas con dinero en efectivo para depositarlo”, agregó la mandataria.

¿Qué sabemos del plan de Sheinbaum tras impuestos a las remesas?

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el próximo viernes se presentaría el plan para reembolsar el dinero tras el impuesto del 1 por ciento a las remesas.

Sin embargo, ahora descartó que el anuncio se realice esta semana y aseguró que se está trabajando en un plan con la Financiera para el Bienestar (Finabien).

Como parte de este proyecto, la mandataria adelantó que la opción sería entregar la tarjeta Finabien a los migrantes en los consulados de EU para que de esta forma realicen el envío de dinero de forma electrónica y así evitar el impuesto.

“Se masificará la tarjeta del Finabien para que todos los que tienen dinero en efectivo, obtengan su tarjeta de Finabien en cualquier consulado”, añadió la mandataria.

Para dicho plan, Sheinbaum también destacó que se analiza con el Banco de México cuántos migrantes resultarían afectados por el nuevo impuesto a las remesas.

¿Qué dice el plan fiscal de Donald Trump sobre las remesas?

En su plan fiscal, Trump había planteado un impuesto de 5 por ciento a las remesas, que después bajó a 3.5 y finalmente quedó en 1 por ciento.

Las remesas representan un motor económico clave para muchas familias, siendo utilizadas en 49.8 por ciento para la adquisición de productos de consumo y en 37.7 por ciento para el pago de servicios.

El proyecto de la ley fiscal de Trump fue modificado por senadores y regresó a la Cámara de Representantes para ser revisado antes del 4 de julio.

Tras su aprobación, se prevé que entraría en vigor a partir de enero, por lo que se tomarían las medidas necesarias para enfrentar las consecuencias de gravar las remesas.

Con unas 940 páginas, el “gran y hermoso proyecto” fiscal incluye exenciones fiscales, recortes de gastos y otras prioridades republicanas, incluyendo nuevos fondos para la defensa nacional y las deportaciones.

*Con información de AP