“Soy ‘El Ratón’, soy Ovidio soy Guzmán hijo del Chapo”, dice la canción de la banda Código FN. El origen del sobrenombre se lo ganó cuando nació.

Ovidio es el menor de cuatro hermanos: Joaquín, Édgar y Griselda Guadalupe Guzmán. Nacido en Culiacán, Sinaloa en 1990, adoptó el mote del “Ratón”, debido a sus orejas saltadas.

Bajo ese sobrenombre, Ovidio ha sido protagonista de varios narcocorridos que elevan su figura con narcotraficante.

Ovidio Guzmán, de niño manipulable al mayor traficante de droga

Ovidio Guzmán López pudo haber sido “El Ratón” desde que era pequeño, pero no siempre fue criminal.

En 1996, Guzmán se mudó de Culiacán a la Ciudad de México, junto a su madre, Griselda López, y sus hermanos.

Erradicados en el centro del país, donde su padre se encontraba recluido en el penal del Altiplano, Ovidio fue inscrito al Centro de Educación y Cultura del Ajusco (Colegio CEYCA).

Más tarde, en 2008 y con sólo 18 años, empezaría a traficar droga y tres años después sería conocido a nivel nacional por su primera foto en los medios vestido con camisa vaquera y sombrero.

Doce años tardaron las autoridades mexicanas para detener al hijo de Joaquín Guzmán Loera, en la sindicatura de Jesús María, en una batalla de más de 10 horas, y donde 29 personas fueron reportadas muertas.

En 2023 fue extraditado a una prisión federal en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

¿Cuándo declara Ovidio Guzmán en EU?

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, quien alguna vez encabezó las listas de los criminales más buscados del mundo, ha dado un giro impactante a su historia al llegar a un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos.

Este pacto establece que el hijo de “El Chapo” Guzmán se declare culpable en los próximos días en Chicago, Illinois, consolidando su futuro dentro del programa de testigos protegidos.

Según documentos judiciales recientes del expediente 09-cr-00383, presentados en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el caso contra Ovidio ha sido oficialmente cerrado. Lo anterior indica que las acciones judiciales previas han sido desestimadas.

Ahora, la única formalidad que queda es su declaración de culpabilidad en Chicago, lo que abriría las puertas a un futuro diferente bajo el testimonio protegido.