Al peso se le ‘acaban’ los récords ante el dólar: ¿Cuántos centavos pierde HOY ?

Los mercados reaccionan al anuncio del presidente Donald Trump que decretó que Corea del Sur y Japón deberán pagar un arancel de 25%

0
22

El peso mexicano arranca la semana con pérdidas ante el dólar en una sesión marcada por el anuncio de aranceles de Donald Trump a Corea del Sur y Japón.

La depreciación del peso mexicano es de 0.34 por ciento ante el dólar, informó Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 18.69 unidades, 6 centavos más con respecto al cierre del viernes pasado.

El peso mexicano marcó un nuevo mínimo en lo que va del año al ubicarse en las 18.63 unidades el 4 de julio, Día de la Independencia de EU.

“El tipo de cambio es impulsado al alza por la reactivación de los mercados americanos tras el feriado del Día de la Independencia, al tiempo que los operadores ajustan sus expectativas de política monetaria de la Fed tras considerar las amenazas arancelarias de Trump a diversos países”, apuntó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.

Hablando de la Fed, Trump exigió la renuncia inmediata de Jerome Powell, presidente del Banco Central de EU, por su negativa a bajar la tasa de interés.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 7 de julio?

En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.15 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.12 pesos por billete verde.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, avanza 0.37 por ciento a los 97.53 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sube 0.55 por ciento a las mil 197.31 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.37 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.15 por ciento.

Entre las divisas más depreciadas este lunes 7 de julio están la corona checa con 1.74 por ciento; el rand sudafricano con 1.10 por ciento; el dólar neozelandés con 1.09 por ciento; el dólar australiano con 0.87 por ciento, y el peso chileno con 0.78 por ciento.