El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes desde Abu Dabi, la última parada de su gira en Oriente Medio, que Washington enviará cartas a los países para decirles “cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos”, en medio de su guerra comercial.
“Hay 150 países que desean llegar a un acuerdo (comercial), pero no se puede ver a tantos. Así que, en las próximas dos o tres semanas, creo que Scott (Bessent) y Howard (Lutnick) enviarán cartas, básicamente diciéndoles a la gente (…) cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos”, dijo en sus declaraciones al término de su viaje en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y antes de partir a su país.
Apuntó que “podrían apelar”, pero cree que “en general” serán “muy justos”, aunque puntualizó que “no es posible satisfacer a la cantidad de personas que desean vernos”.
Hizo referencia al “fantástico acuerdo comercial” que han hecho con el Reino Unido, algo que tildó de “maravilloso”, así como otro “importante acuerdo con China”, que está en “proceso de formación”, dijo.
Tregua de 90 días para fijar aranceles está por terminar: Trump
Trump anunció aranceles más altos a docenas de socios comerciales el 2 de abril, pero posteriormente los suspendió durante 90 días ante el pánico de los inversores para dar tiempo a los gobiernos extranjeros a negociar. Sin embargo, en las últimas semanas, el presidente se ha distanciado de la idea de entablar un intercambio de opiniones con cada socio.
Si bien la administración Trump está priorizando las conversaciones comerciales con más de una docena de naciones, la falta de personal y capacidad hace imposible mantener negociaciones simultáneas con todos los países atrapados en el llamado plan de aranceles recíprocos del presidente.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos cobra aranceles en la frontera, pero los costos adicionales a menudo se trasladan total o parcialmente a los consumidores estadounidenses.
A principios de este mes, Trump dijo que simplemente dictaría los niveles arancelarios para muchas naciones que buscan evitar impuestos más altos.
Las negociaciones continúan con varias economías, como Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea. Trump acordó recientemente un marco comercial con el Reino Unido y una reducción arancelaria temporal mutua con China para ganar tiempo para las conversaciones.
El presidente de Estados Unidos dijo que Nueva Delhi hizo una oferta para eliminar los aranceles sobre los productos estadounidenses, una propuesta que el gobierno indio no confirmó.
“Tenemos cuatro o cinco acuerdos más en camino de inmediato”, dijo Trump el 9 de mayo, al promocionar su plan para el Reino Unido. “Tenemos muchos acuerdos en camino. En última instancia, simplemente estamos firmando el resto”.
Con información de EFE y Bloomberg