Día de pocos movimientos para el peso: ¿En cuánto está el tipo de cambio HOY?

El mercado está atento a si la administración de Donald Trump logra cerrar acuerdos comerciales, esto en medio de la visita del nuevo primer ministro de Canadá a Washington.

0
11

El peso mexicano se enfila a una jornada difícil ante el dólar debido al menos apetito por el riesgo en los mercados por la falta de acuerdos comerciales de Estados Unidos por los aranceles de Donald Trump.

Además, este martes 6 de mayo inicia la reunión de dos días de la Reserva Federal, institución fuertemente criticada por el presidente Trump por su postura de no bajar la tasa de interés.

La apreciación del peso mexicano ante el dólar es de 0.20 por ciento, informó Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 19.65 unidades, un centavo menos con respecto al cierre del lunes 5 de mayo.

“El tipo de cambio se presiona un poco sin novedades en posibles acuerdos bilaterales arancelarios de Estados Unidos con algunos países, en un mercado atento a la Reserva Federal que mañana anuncia su decisión de política monetaria”, apuntó CI Banco.

Los especialistas de la institución señalaron que el peso podría depreciarse hasta las 19.82 unidades o apreciarse hasta los 19.62 pesos por dólar.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 6 de mayo?

En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 20.16 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.07 pesos por billete verde.

El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, baja 0.52 por ciento a los 99.31 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.27 por ciento a las mil 217.45 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.78 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.36 por ciento.

Las divisas más depreciadas este martes 6 de mayo son el yuan chino con 0.76 por ciento, el yen japonés con 0.74 por ciento, la corona sueca con 0.72 por ciento, la libra esterlina con 0.65 por ciento, la corona noruega con 0.50 por ciento, y el peso argentino con 0.25 por ciento.