Durango, Dgo. — Por un Durango más inclusivo y con igualdad de oportunidades, el Cabildo del municipio aprobó por unanimidad una reforma al reglamento que obliga a integrar a personas con discapacidad en todos los organismos de participación social creados por el Gobierno Municipal.

Con esta iniciativa, se da un paso firme hacia una administración verdaderamente incluyente, donde las personas con discapacidad tendrán voz y voto en la toma de decisiones que impactan a la comunidad. La medida contempla que cada persona integrada deberá estar acreditada mediante un certificado médico de discapacidad.

“Es una acción concreta para hacer de Durango una ciudad para todas y todos, donde quienes tienen alguna discapacidad estén representados en los órganos de gobierno”, señaló la regidora Verónica Terrones, impulsora de la propuesta.

El presidente municipal, Bonifacio Herrera, destacó que esta reforma forma parte del compromiso del Gobierno Municipal de crear políticas públicas que generen espacios reales de inclusión. “No se trata solo de representación simbólica, sino de una participación activa en programas, acciones y decisiones que beneficien a la ciudadanía”, expresó.

La reforma también establece que el Consejo Municipal para la Atención a Personas con Discapacidad deberá constituirse dentro de los primeros 90 días de cada administración, incluyendo por lo menos a una persona con discapacidad debidamente acreditada.

Como parte del fortalecimiento institucional, se incorpora a esta estrategia al Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores, al Instituto Municipal de la Mujer y a Fomento Económico y Turismo como aliados clave en la construcción de una comunidad incluyente.

Con políticas públicas sensibles y firmes, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la equidad, la justicia social y el bienestar de todas y todos los duranguenses.