
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera será aprobada el miércoles 23 de abril por el pleno de la Cámara Alta, según anticipó este martes el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
En entrevista con medios, el senador por Morena calificó de “racista, clasista e infame”, la campaña que el gobierno de Estados Unidos está difundiendo en contra de los migrantes, a través de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.
“Hoy son los migrantes, mañana puede ser cualquier tema. Eso no es aceptable. Estados Unidos nunca aceptaría que el gobierno de México emita mensajes refiriéndose a su pueblo, hacia quienes han migrado”, explicó el legislador.
Noroña destacó que el miércoles el proyecto y que la Junta de Coordinación Política aprobará un acuerdo para que se discuta y apruebe en comisiones, así como en el Pleno.
El senador confió en que esta iniciativa se aprobará por unanimidad y dijo no creer que “haya un solo grupo parlamentario que se oponga” a la restitución de esta disposición; “es algo que ya estaba en la ley”, enfatizó.
Noroña se lanza contra campaña ‘racista’ de EU
Fernández Noroña calificó la campaña antinmigrante de Donald Trump como “una majadera intromisión” del gobierno de Estados Unidos, refiriéndose a los spots difundido en medios mexicanos, particularmente en la televisión, en contra de los migrantes.
“El gobierno de ese país se olvida que los migrantes, no sólo mexicanos sino de todo el mundo, han contribuido a la riqueza de Estados Unidos y que ningún ser humano es ilegal.”, señaló el morenista.
Al respecto, dijo desconocer las razones por las que en 2014 se retiró del marco legal la prohibición de que cualquier gobierno extranjero pudiera comprar espacios en radio y televisión para mandar mensajes políticos o de cualquier tipo, pues “ningún país permite eso”.
Acusó que el hecho de que Estados Unidos haya prácticamente eliminado la última ventana que había para regularizar la migración, acredita un doble discurso, ya que por un lado utiliza la fuerza de trabajo de los migrantes y por el otro los persigue, acosa, descalifica, trata con racismo y con enorme desprecio.
El senador advirtió, además, que hace varias semanas que el gobierno de México solicitó el retiro del mensaje discriminatorio de los espacios mediáticos; sin embargo, la televisora ha planteado que le pagaron para poder estar difundiendo esos mensajes.
El mensaje de Noem, quien visitó México el 28 de marzo, fue criticado por la presidenta Claudia Sheinbaum. (Facebook)
‘Los perseguiremos’: La advertencia de Trump a migrantes
El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras la aparición de un anuncio en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.
Sheinbaum consideró “discriminatorio” el comercial, que desde “hace algunos meses” circula en televisión y que el fin de semana se proyectó durante los partidos de fútbol. En él, Kristi Noem dice transmitir un “mensaje del presidente Donald Trump al mundo”.
“Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Voy a ser clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”, advierte Noem.
México pide retirar anuncio ‘discriminatorio’ de EU
La presidenta anunció que buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), para que los gobiernos extranjeros no puedan pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir “propaganda” en México.
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos”, establece.
Al respecto, la presidenta reveló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem porque “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia” migrantes.
El Financiero, distinguido con seis galardones a la excelencia gráfica
Con información de EFE.