
Con la “esperanza de tener respuestas” y “ayuda a las madres buscadoras” de sus hijos y familiares desaparecidos, colectivos de 10 estados del país acudieron anoche a la segunda mesa de diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El acudir a un diálogo no significa tener ya respuestas a nuestras demandas, queremos respuestas claras e inmediatas”, exigió Fernando Oseguera, padre buscador y representante de colectivos de Tijuana, al asegurar que en Baja California se han encontrado al menos 326 fosas clandestinas con 17 mil cuerpos.
Jaqueline Palmeros, representante de la organización Una Luz en el Camino, pidió que, de acuerdo con lo que dijo la titular de Segob sobre que los malos funcionarios públicos deben irse, “no solamente debe ser una sanción administrativa, sino una sanción penal, porque muchos de estos servidores públicos son los que ponen el pie para no encontrar a las personas”.
A diferencia de la primera reunión, que fue una parte abierta y otra en privado, en esta segunda fue todo en privado –por la secrecía de las investigaciones, argumentó la secretaria– y se esperaba que después de varias horas habría un mensaje, tanto de la secretaria como de los colectivos. Hasta el cierre de esta edición continuaba la reunión.
En un atiborrado auditorio de un céntrico hotel de la Ciudad de México, al encuentro acudieron la secretaria de Gobernación; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la dependencia, Clara Luz Flores, así como representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Como invitados especiales estuvieron el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Héctor Pérez; Jorge Atilano González, director del Diálogo Nacional por La Paz, y el obispo auxiliar de México, Javier Acero Pérez, entre otros.
Y entre los colectivos asistieron representantes de Uniendo Esperanzas, Brigada Nacional de Búsqueda, Una Luz en el Camino, Voz de los Desaparecidos en Puebla, de la Asociación de los Desaparecidos en Baja California, entre otros, de Puebla, Morelos, Baja California, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Jalisco, quienes plantearon sus propuestas y demandas.
En tanto, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, recibió al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, a quienes prometió “velar porque se respeten los derechos humanos y garantizar la no repetición de las violaciones a los mismos, porque no podemos estar a expensas de la delincuencia”.