Un cartel que compara al expresidente estadounidense Donald Trump con el fallecido líder cubano Fidel Castro en Hialeah, (Florida) el 19 de junio de 2024. JOE RAEDLE (GETTY IMAGES)

Para los profesionales de la publicidad un buen anuncio es aquél que no pasa desapercibido. Y si alguien ha despertado susceptibilidades y provocado polémicas durante décadas entre los latinos de Miami es Fidel Castro. Por eso el Comité de Acción Política Mad Dog eligió al líder cubano para inaugurar su campaña en español para las elecciones presidenciales de noviembre. El lunes pasado la foto de Castro apareció junto a la de Donald Trump en una valla publicitaria del sur de Miami con la leyenda en español: “No a los dictadores. No a Trump”.

Al de Miami le han sucedido más anuncios en español en contra del candidato republicano. Durante las próximas cuatro semanas la foto de Trump saludará desde una valla publicitaria en una autopista de Phoenix, Pensilvania, con la leyenda “Trump deportará a tus padres”. Se espera que un millón de personas puedan verlo. Otro de los anuncios reza: “Trump te deportará”. El candidato republicano ha prometido durante la campaña que si se sale elegido presidente llevará a cabo la mayor deportación de migrantes sin regularizar que se haya realizado en la historia de Estados Unidos.

Los responsables de la controvertida campaña publicitaria contra Trump aseguran que la van a extender a otros Estados. Además de aumentar la publicidad en Florida, Mad Dog PAC prevé colocar más anuncios en español en vallas publicitarias estratégicamente situadas en Arizona y Nuevo México.

La comparación entre Trump y Castro levantó ampollas entre los cubanos republicanos del Estado del sol. La congresista republicana María Elvira Salazar contactó a la empresa anunciadora para quejarse de la valla “profundamente irresponsable y deshonesta que muestra a Fidel Castro, un conocido dictador asesino”, escribió.

Tras estar cinco días expuesto, el sábado siguiente el anuncio fue retirado y sustituido por un reclamo publicitario en el que se lee “convicted felon” -criminal convicto, en inglés- al lado de la imagen del candidato republicano. En mayo, Trump fue declarado culpable de los 34 cargos que pesaban sobre el expresidente por el caso Stormy Daniels, en el que se probó que falsificó registros contables para esconder el pago de sobornos a la actriz porno con la que mantuvo relaciones. El fundador de Mad Dog, Claude Taylor, asegura a EL PAÍS que el hecho de que el polémico anuncio se retirara no fue resultado de las críticas, sino que así estaba previsto con antelación. El reclamo del tándem Trump-Castro continuó paseándose durante el fin de semana por todo Miami en los laterales de un camión.

“Entiendo que muchos cubanoamericanos están molestos por la comparación. Pero para mí es una total hipocresía oponerse a Castro y la terrible dictadura que tuvo, escapar de esa tiranía y venir a este país y querer un dictador de derecha en lugar de un dictador de izquierda. Para mí todos los dictadores son malvados, ya sean de izquierda o de derecha”, afirma Taylor.

Un nuevo anuncio se ha exhibido también en un camión por las calles de Miami con la misma leyenda “No a los dictadores. No a Trump” junto a las fotos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su antecesor, Hugo Chávez, en lugar de la de Fidel Castro, enfrentadas a la del candidato republicano.

Taylor afirma que los anuncios están destinados a los votantes independientes. “No espero que nuestros carteles convenzan a los lunáticos cubanos de MAGA en Florida, que son parte del culto a Trump. No eran el objetivo”, subraya. Taylor asegura que desde que se publicó el anuncio su Comité de Acción Política ha recibido cientos de donaciones, algunas hasta de 2.000 dólares, algo excepcional para un comité cuyos donantes aportan en su mayoría contribuciones pequeñas, de 10, 20 o 50 dólares. Para nosotros, normalmente una donación de 100 dólares es una gran donación. Las donaciones desde Miami realmente han aumentado en la última semana”, apunta.

El Comité ha colocado más de 100 anuncios desde enero como parte de su cruzada contra Trump, que se encuentran repartidos por los Estados clave, los que definirán quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca. Esta vez su campaña se ha enfocado en la elección presidencial y las vallas publicitarias contra Trump se reparten por los Estados de Wisconsin, Pensilvania, Michigan, Carolina del Norte y Georgia. En sus siete años de existencia el candidato republicano ha sido el objetivo predilecto de sus reclamos publicitarios, pero también han hecho campaña, entre otros, por los derechos reproductivos.