Importación de combustibles: ¿Cuántos permisos de privados sobrevivieron en el sexenio de AMLO?

Al inicio del sexenio de López Obrador se tenían registrados un total de 522 permisos para la importación de combustibles, pero ahora se han reducido a un nivel mínimo.

0
21

La depuración de permisos a la importación de combustibles fue muy grande durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya mientras en diciembre de 2018 se tenía registro de 522 permisos, actualmente solo cinco empresas privadas cuentan con permisos para importar petrolíferos e hidrocarburos, según datos revelados por Onexpo Nacional.

Las cinco empresas privadas que todavía cuentan con autorización para importar combustibles son Exxonmobil, Koch, Shell, Tesoro y Valero, mientras que Pemex cuenta con un par de permisos.

“Estos cinco permisos de la inversión privada vienen a contribuir de manera muy seria y responsable con la seguridad energética del país, ya que a pesar de los esfuerzos del Gobierno de México y de la entrada en operación de la refinería de Dos Bocas, se va a seguir requiriendo que se complemente la demanda de combustibles”, dijo Roberto Díaz de León, presidente del consejo consultivo nacional de Onexpo.

José Rivera-Silva, director senior de América Latina de Marathon, señaló en entrevista con El Financiero que, a través de su marca, Tesoro, importan a México desde Estados Unidos entre 30 y 40 mil barriles de gasolinas al día para abastecer a las 226 estaciones de servicio ARCO y las 51 gasolineras Tesoro ubicadas, primordialmente, en Baja California y Baja California Sur.

El directivo de Marathon detalló que estas importaciones de combustibles no incluyen los volúmenes con el que apoyan a Pemex.

Señaló que hacía futuro sería muy importante seguir contando con estos permisos de importación, ya que, junto con Pemex, pueden jugar un papel muy importante para satisfacer la demanda de combustibles.

“Tenemos la visibilidad de crecer esos volúmenes de importación a medida que se desarrolle la infraestructura en México, como, por ejemplo, que se abran terminales que nos permitan participar en la cadena de valor y poder darle un poco más de confiabilidad a nuestros clientes”, dijo.

Agregó que actualmente, sigue siendo muy pertinente invertir en gasolineras para refinar el petróleo crudo y obtener combustibles y otros productos.

“Nosotros tenemos 13 refinerías en Estados Unidos, somos uno de los más grandes del mundo, producimos combustibles, pero también otros productos derivados del petróleo que seguirán siendo muy importantes, somos una compañía de energía”, puntualizó.

Según datos de Pemex, al inicio del actual sexenio se importaban 927 mil barriles diarios de combustibles para satisfacer la demanda nacional, sin embargo, para septiembre de 2024 se espera solo importar 84 mil barriles diarios.

Para lograr este objetivo, se construyó la refinería de Dos Bocas, se compró la refinería de Deer Park en Texas (que contablemente son consideradas importaciones, aunque su propiedad sea de Pemex), se modernizó del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la construcción de coquizadoras.