Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, habló sobre el PRD. (Cuartoscuro)

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) representó su momento una esperanza para los movimientos de izquierda, pero eso se fue perdiendo, apuntó este lunes la morenista Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, en su conferencia de prensa.

Al ser cuestionada sobre cuál era su opinión sobre que el PRD perderá su registro luego de los resultados electorales del 2 de junio, Sheinbaum recordó que ella misma fue militante de la base perredista en algún momento cuando fue universitaria.

“En algún momento, cuando se forma en el 89 el PRD, representó una esperanza y además la aglutinación de muchos partidos que entonces venían de la izquierda, y otros no tanto (…) Y se fue perdiendo eso, poco a poco. Se perdió la relación con el pueblo, lo más importante. Se perdió la ideología, acabaron aliados al PAN. Pero quizá lo más importante es que se perdió que fuera un partido que representara al pueblo de México”, apuntó Sheinbaum Pardo.

Por ello, es importante no alejarse de los intereses de la nación y del pueblo mexicano, consideró.

“Ese partido jugó un papel importante en su momento porque evitó esa pretensión bipartidista y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral”, agregó López Obrador.

¿Qué pasó con el PRD?

Luego de que el PRD participara en las elecciones pasadas como parte de la alianza de ‘Fuerza y Corazón por México’, conformada también por el PRI y el PAN, este partido no obtuvo los votos necesarios para continuar sus operaciones.

Hubo algunos intentos por pedir que se contabilizaran el 100 por ciento de todos los votos por si hubiera más sufragios que completaran el 3 por ciento que exige la Constitución para tener el registro como partido político. Pero no prosperó esta opción y el INE bateó la propuesta.

Al corte del 10 de junio, los votos para el PRD rondaban en el 2.43 por ciento en los cómputos distritales, por lo que ya no cuenta con apoyo suficiente para tener registro nacional.

Hace unos días, el líder del partido del ‘Sol azteca’, Jesús Zambrano, reconoció que “el PRD que construimos hace 35 años ya no existe más como tal” y dijo que esperaba que pudiera iniciarse u nuevo ciclo.

El PRD se fundó en 1989 con la unión de varios partidos de izquierda, como el Partido Mexicano Socialista, el Mexicano de los Trabajadores, el Socialista Unificado por México, el Popular Revolucionario.

Los líderes perredistas han dicho que ya buscan opciones para crear una nueva fuerza política en la que podrían ser sumadas las organizaciones como la Marea Rosa.