Peso inicia la semana ‘con flojera’: Cae y se cotiza en las 18.51 unidades

El peso mexicano no se sacude el nerviosismo por las reformas constitucionales que el presidente López Obrador promoverá en el cierre de su sexenio.

0
58

La aversión al riesgo a nivel local por las reformas constitucionales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador provoca que el peso mexicano inicia esta semana bursátil en el terreno de las pérdidas ante el dólar.

La depreciación del peso mexicano ante el dólar es de 0.31 por ciento, de acuerdo con datos de Bloomberg. Esto lleva al tipo de cambio a ubicarse en las 18.51 unidades, 4 centavos más con respecto al cierre del viernes 14 de junio.


¿Por qué se deprecia el peso mexicano?

“La divisa mexicana sigue reflejando el nerviosismo de los inversores por los resultados electorales en México, debido a la incertidumbre sobre los cambios que promoverá la nueva administración en los próximos meses y ante la posibilidad de que se aprueben las reformas judicial y electoral y sobre órganos autónomos”, indicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cae 0.08 por ciento a los 105.46 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sube 0.08 por ciento a las mil 267.89 unidades.

El dólar se vende en ventanillas bancarias en 19.01 pesos por cada billete verde, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.

¿Qué monedas ganan más contra el dólar este lunes?
El rublo ruso ‘marca el paso’ en la jornada de este lunes con una apreciación de 1.08 por ciento. Le siguen el florín húngaro con 0.61 por ciento; el rand sudafricano con 0.58 por ciento; el zloty polaco con 0.53 por ciento, y la corona checa con 0.28 por ciento.

En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 10.46 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.28 por ciento.