
RIYAD, Arabia Saudita.- Hace unos días, el equipo Andretti y Cadillac confirmaron sus intenciones de llegar a la Fórmula 1, una noticia que a Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), llena de emoción y optimismo, a pesar de las reacciones negativas.
Existen dos lados de la sustentabilidad, la del ambiente y la del deporte. Del lado del deporte tienes que estar abierto a distintos fabricantes y tener una compañía tan grande como General Motors interesada en la Fórmula 1 es importante, en conjunto con el equipo Andretti.
Como la FIA tenemos que estar abiertos a ver las oportunidades de éxito, salirnos de la caja, tenemos que ver a futuro e impulsar al deporte. Cada socio que podamos tener es bienvenido, sobre todo si viene de Estados Unidos, tenemos tres carreras allá, así que es importante. Podríamos tener en la F1 hasta 12 equipos, buenos equipos”, afirmó el presidente de la FIA durante una visita al vivac del Rally Dakar 2023.
Ben Sulayem también habló sobre el nuevo código de ética para los pilotos, en el que les prohíbe exhibir cualquier tipo de mensaje sin que sea aprobado antes por la FIA.
Todas las causas sociales son bienvenidas, sólo que necesitan revisarse y se aprobadas por el Consejo Mundial del Deporte, soy un gran creyente de que el deporte debe construir puentes, que debe ser usado para buenas razones, pero no se puede usar a la FIA como una plataforma para agendas personales.
Qué es lo que los pilotos hacen mejor, manejar. Ellos son las estrellas del show y hay otras plataformas para que expresen lo que quieran. No vamos a silenciar a nadie, pero queremos una FIA neutral.
Si hay algún mensaje que no haya sido mandado para su aprobación, ya será decisión de los comisarios, es muy importante ser claros en este deporte, hay reglas y hay penalizaciones para todo en este deporte, si excedes la velocidad en los pits hay una sanción, si rebasas los límites de la pista hay una sanción, pero es decisión de los comisarios la penalidad, ellos tienen el control completo.”
Confirmó que están trabajando para preparar mejor a los comisarios y al director de carrera. En las últimas dos temporadas de la F1, han habido momentos y decisiones que han creado polémica, incluso acusando a la federación de beneficiar a algún piloto, es por ello que la FIA está preocupada y ocupada por cambiar esta percepción.
La temporada 2023 de la F1 arrancará el 5 de marzo con el GP de Baréin, en una temporada tentativa de 24 Grandes Premios, ya que China ha sido cancelada una vez más, la más amplia en la historia de la categoría.