Así se mueven los principales índices accionarios este 18 de octubre. (Shutterstock)

Los principales índices accionarios en Wall Street cayeron este lunes por la mañana, ante preocupación de crecimiento de los precios a nivel global, así como el repunte de los precios internacionales del petróleo y un bajo crecimiento económico en China.

El Promedio Industrial Dow Jones cae 0.58 por ciento y se ubicaron en los 35 mil 90.18 unidades. El S&P 500 retrocede un 0.32 por ciento, a 4 mil 457.12 unidades y el Nasdaq Composite baja 0.11 por ciento, a 14 mil 881.30 unidades.

“Al iniciar la semana las reiteradas preocupaciones sobre la inflación afectan a las acciones estadounidenses y anticipan una apertura negativa de las bolsas. El precio del petróleo volvió a subir, al igual que el de las principales materias primas”, señalaron expertos de Vector.

En tanto, China reportó un PIB que decepcionó, llegando a un crecimiento anual del 4.9 por ciento en el tercer trimestre. Dicho resultado estuvo por debajo del crecimiento del 5.3 por ciento esperado por el mercado.

Los precios de las principales mezclas de petróleo inician la semana con ganancias el WTI muestra un incremento de 1.47 por ciento, cotizando alrededor de 83.49 dólares por barril y el Brent subía 0.90 por ciento a 86.06 por ciento.

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia con un incremento de 2 puntos base, ubicándose en 1.59 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios, ubicándose en 7.45 por ciento.

Para el caso de las bolsas accionarias mexicanas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanza 0.1 por ciento, a 52 mil 846.16 puntos. En tanto, el FTSE BIVA retrocede 0.03 por ciento, a mil 87.14 unidades.

En cuanto a indicadores económicos, en México se publicó la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) de agosto, la cual registró un crecimiento anual de 3.76 por ciento en el personal ocupado total para las industrias manufactureras, de acuerdo con cifras originales.

Al interior, 16 de los 21 subsectores han logrado una recuperación completa con respecto a su nivel pre pandemia. Se destaca el crecimiento de los subsectores de: fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (14.82 por ciento) y fabricación de equipo de computación, comunicación y accesorios eléctricos (10.84 por ciento).