Los principales índices de Estados Unidos suben este jueves, debido al incremento en el optimismo sobre el acuerdo comercial para el Brexit, pero atentos a las restricciones que se continúan dando en varias regiones del mundo.
El Promedio Industrial Dow Jones tiene un alza de 0.15 por ciento, a los 30 mil 176.15 puntos; el índice S&P 500 avanza 0.17 por ciento, a las 3 mil 695.23 unidades; y el Nasdaq gana 0.18 ciento, a los 12 mil 793.58 puntos.
“El optimismo proviene luego de que el Reino Unido y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial una vez que concluya la separación comercial del Brexit”, mencionó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Añadió que se espera que el primer ministro, Boris Johnson, dé un comunicado, mientras que el siguiente paso para concretar la salida del Reino Unido del bloque económico será que el documento sea también aprobado por la Comisión Europea y de los cuerpos legislativos de ambas partes.
Participantes del mercado están atentos a las restricciones de movilidad que se continúan dando de algunas regiones en el mundo.
Las bolsas cerrarán a las 13:00 horas y permanecerán cerradas el viernes en conmemoración de la Navidad. Se espera que el comercio sea escaso en Nochebuena.
Por otro lado, las acciones de Alibaba cayeron 12.18 por ciento tras la noticia de que el gigante del comercio electrónico con sede en China es el objetivo de una nueva investigación antimonopolio por parte del Gobierno chino.
Para el caso de México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 0.6 por ciento, a 43 mil 335.7 puntos. El FTSE BIVA desciende 0.49 por ciento, a 893.25 unidades.
En cuanto a indicadores económicos, se publicó la balanza comercial y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), ambas correspondientes a noviembre.
La balanza comercial mostró un superávit de 3 mil 32 millones de dólares. Al interior, las exportaciones mostraron una contracción mensual de 1.8 por ciento y las importaciones aumentaron 5.9 por ciento a tasa mensual.
Por su parte, la ENOE mostró una disminución mensual de 226 mil personas de la Población Económicamente Activa (PEA), siendo la primera disminución desde abril. Al interior de la PEA, la población ocupada se redujo en 34 mil personas, mientras que la población desocupada disminuyó en 191 mil.