Así cotizan los mercados de México y EU el 3 de diciembre de 2020.Shutterstock

Los mercados accionarios en Wall Street y México mantienen las alzas este jueves apoyados de los datos semanales del empleo en un entorno complejo donde la aprobación de un nuevo paquete de estímulos se suma al optimismo.

El promedio industrial Dow Jones avanza 0.42 por ciento, a los 30 mil 011 puntos; el índice S&P 500 sube 0.17 por ciento, a las 3 mil 675 unidades; y el Nasdaq avanza 0.67 por ciento, a los 12 mil 432 puntos.

“Las bolsas de EU abrieron mixtas, pero rápidamente se movieron hacia el terreno de las ganancias ligeras. El dato semanal de nuevas solicitudes de beneficios por desempleo totalizó 715 mil, rompiendo dos semanas al alza y mejorando lo esperado por los analistas”, comentó Adam Vetesse, analista de E-Toro.

“El mercado observa también si el nuevo paquete de estímulos en EU planteado por los demócratas obtiene algún apoyo por parte de los Republicanos en estos días”, agregó Vetesse

De acuerdo con información de Bloomberg, la lideresa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, propusieron un paquete de estímulo por 908 mil millones de dólares como base para reabrir las negociaciones con los republicanos y la Casa Blanca.

Este dato representa una reducción significativa respecto al paquete de 2.4 mil millones de dólares. La balanza está ahora del lado de Mitch McConnell, líder de los republicanos y la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo antes de que finalice el año.

Sobre la pandemia de SARS-COV-2, en Estados Unidos se registró la jornada más mortal desde que comenzó, con más de 2 mil 700 muertes. Las hospitalizaciones superaron los 100 mil por primera vez. Se prevé que las muertes se aceleren en Nueva York y California en las próximas semanas.

En tanto, en Los Ángeles se emitió una orden de confinamiento conforme la ciudad se acerca a un punto de inflexión que podría desbordar los hospitales. Alemania amplió las medidas de cierre parciales hasta el 10 de enero.

“Cabe destacar que el mercado ha dejado de reaccionar a noticias negativas relacionadas con el COVID-19, probablemente como consecuencia de las vacunas que se espera estarán disponibles en las siguientes semanas en algunos países. Sin embargo, el avance de la enfermedad sigue representando una amenaza para la actividad económica al cierre del 2020”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

Al escenario de los inversionistas se suman las tensiones entre Estados Unidos y China. La Cámara de Representantes apoyó una legislación que podría resultar en la expulsión de las empresas chinas de los mercados estadounidenses si los reguladores no pueden revisar sus auditorías.

Se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, firme el proyecto de ley, de acuerdo con personas familiarizadas con la noticia dijeron a Bloomberg.

Beijing aseveró que se opone a politizar la regulación del mercado de valores. Estados Unidos también restringió los visados de viaje para miembros del Partido Comunista de China y prohibió las importaciones de algodón de una empresa de Xinjiang vinculada al Ejército, a la que acusa de utilizar mano de obra esclava.

En el mercado energético, la OPEP y sus aliados están por alcanzar un acuerdo. Las discusiones ahora se centran en una propuesta para reducir gradualmente los recortes de producción durante varios meses, mientras que Rusia se inclina por disminuir las restricciones en el primer trimestre .

En datos económicos, el Departamento del Trabajo estadounidense dio a conocer las peticiones iniciales de seguro por desempleo, las cuales mostraron una reducción de 75 mil solicitudes y se ubicaron en 712 mil en tanto las solicitudes rondaron los 5 millones 520, 569 mil menos respecto a la semana anterior.

En México, los índices del país continúan con su paso de ganancias en una sesión sin información económica disponible.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 0.18 por ciento, a los 43 mil 758 puntos. El FTSE BIVA avanza 0.16 por ciento, a 898 unidades.