Esta es la cotización del peso mexicano el 2 de octubre de 2020.Bloomberg

El peso pierde frente al dólar este viernes, cuando a los riesgos se ha sumado la noticia de que, el presidente estadounidense, Donald Trump y su esposa, Melania Trump, han dato positivo al coronavirus.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda se deprecia 0.08 por ciento, a 21.84 unidades, esto en el ámbito interbancario.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 22.25 pesos, según Citibanamex.

La divisa tocó un mínimo de 20.8178 unidades a las 16:33 horas del jueves, mientras que el máximo de la sesión se ubica en 21.06 pesos por dólar visto la sesión anterior, a las 5:18 horas.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, sube 0.11 por ciento, a los mil 175.15 puntos.

El ‘índice del miedo’, Vix, salta 9.48 por ciento a los 29.20 puntos, los futuros en Estados Unidos apuntan un rojo tenue y la volatilidad del peso aumenta 14.73 por ciento. En los mercados de capitales europeos se observan caídas que van del 1 al 2 por ciento.

El presidente estadounidense dio a conocer a través de su cuenta de Twitter la noticia y señaló que se mantendrá en cuarentena en la Casa Blanca.

“Esta situación aumenta la incertidumbre en torno a las elecciones, pues el presidente no podrá continuar con su campaña, cancelando todos sus eventos públicos”, mencionó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

Un operador que pidió no ser identificado por políticas corporativos mencionó, “Hay fuerzas encontradas en distintos activos derivado de la incertidumbre y esto provoca dudas, tienes al oro subiendo y retrocediendo, la volatilidad saltando y futuros en negativo, todo es incierto”.

El jueves, la Cámara de Representantes aprobó la propuesta de estímulo de los demócratas por 2.2 billones de dólares. Sin embargo, no se logró un acuerdo bipartidista, la legislación tuvo 214 votos a favor, 207 en contra y ningún voto republicano.

Con esta legislación, la diferencia entre las propuestas de ambos partidos sigue siendo de más de un billón de dólares, a sólo 32 días de la elección presidencial.

En datos económicos, se dieron a conocer los datos oficiales del empleo privado en Estados Unidos, los cuales mostraron la creación de 661 mil puestos de trabajo, datos por debajo de las expectativas que esperaban 850 mil. El desempleo temporal se redujo en 1.5 millones y el desempleo permanente aumentó en 345 mil.

En el ámbito local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno de las 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las ventas de autos de septiembre mantuvieron su recuperación gradual al ubicarse en 77 mil 784 unidades, aunque siguen siendo 30 mil 274 unidades menos que en septiembre del 2019. A tasa anual esto equivale a una caída de 22.8 por ciento, luego de caer 28.66 por ciento en julio.