Los perfiles de las ternas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana para elegir a los nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejará en desventaja al sector energético, aseguró Guillermo García Alcocer, comisionado presidente.
“Veo un un desbalance en términos de hidrocarburos y electricidad, se ven muy cargados los perfiles hacia los hidrocarburos; prácticamente no identificamos expertos en electricidad y creo que eso es algo que se necesita mucho para las complejidades del mercado”, explicó el comisionado en entrevista con El Financiero.
Pese a ello, el titular de la autoridad reguladora celebró que los candidatos poseen un perfil técnico.
“Le viene bien a la CRE siempre tener ese tipo de perfil cuya formación les va a permitir apoyarnos en diversos temas”, señaló.
Sobre la distribución de los petrolíferos que desde el fin de semana pasado comenzaron a enviarse a través de las pipas que recientemente adquirió el Gobierno federal, García Alcocer explicó que han estado operando bajo el permiso ampliado de Pemex.
“Si las pipas las hubiera comprado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ellos no tienen un permiso que se puede actualizar (…) Como la compra se hizo mediante una empresa de Pemex, esta ya tiene un permiso y tiene la posibilidad de ampliarlo”, precisó.
Cuestionado por los contratos que Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó con Carso, IEnova y TransCanada, el funcionario reiteró que los acuerdos del tipo Take or Pay son una figura común en la industria.
“Es como cuando se adquiere una lavadora y esta no se utiliza porque no tienes el deseo de lavar o no cuentas con el detergente para hacerlo; no podemos ir con quien nos la vendió y decirle ‘oye no te voy a pagar la lavadora porque no tengo el deseo y la posibilidad de utilizarla'”, comparó.
Carso, IEnova y TransCanada fueron señaladas el lunes por Manuel Bartlett, director de la CFE, de ser propietarias de siete gasoductos que están detenidos a los que la comisión aún sigue pagando.
De acuerdo con el directivo, estas empresas cuentan con contratos que han dañado a la comisión. Los pagos a dichas empresas, indicó, alcanzarían los 70 mil millones de pesos, lo que abona a la crisis en la CFE.
But wanna say that this really is quite helpful Thanks for taking your time to write this.
I appreciate you sharing this blog.Really looking forward to read more. Really Great.
I do not even understand how I ended up here but I assumed this publish used to be great
So great to find someone with some original thoughts on this topic. Really..
This is really interesting You re a very skilled blogger. I ve joined your feed and look forward to seeking more of your magnificent post.
I m going to bookmark your web site and maintain checking for brand spanking new information.
I m often to blogging and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest.