“Prometí que nuestros recortes de impuestos y de regulaciones les traerían una prosperidad tremenda a los hispanos americanos”, lanzó el presidente estadounidense Donald Trump, en un discurso para conmemorar el mes de la herencia hispana, el pasado septiembre. “¿Recuerdan que todos decían que no íbamos a poder cumplirles, que no iba a pasar? Pasó”. Se refería a las cifras que arrojó la Oficina del Censo del país norteamericano ese mismo mes, que demuestran que la clase media hispana en Estados Unidos creció bajo la actual Administración. Según el informe, el ingreso medio de los hogares de origen hispano aumentó 3,7 % en 2017 con relación al año anterior, más del doble de lo que creció el del total de hogares estadounidenses.
No es el primer estudio que revela una mejoría en la economía de los latinos. De acuerdo con un informe realizado en conjunto por las universidades de Stanford, Harvard y la Oficina del Censo en marzo de este año, los hispanos tienen una movilidad social mucho mayor que la que tenían sus padres. Escalan económicamente a un paso un poco más lento que el de los estadounidenses blancos, pero mucho más rápido que la población negra. Por ejemplo, el 28 % de los que crecieron formando parte de la clase media baja hoy son considerados clase media alta, mientras que el 35 % de los blancos de su generación vivieron esa transformación, y solo lo hizo el 14 % de los residentes de raza negra.
Trump no tardó en atribuirse estos índices de crecimiento, asegurando que, gracias a sus políticas en pro del empresariado, hoy florece la población hispana en su país. “Las medidas que estimulan a las firmas pequeñas contribuyen de manera particular, pues estadísticamente la población hispana es la más emprendedora de Estados Unidos”, coincide Steve Cortes, analista político y fundador de la firma de investigación de mercados Veracruz, LLC. Si en 2012 eran 3,3 millones los negocios creados por latinos, en 2017 se detectó un crecimiento del 46 %.
Aunque las cifras que presume el presidente son bien recibidas entre la comunidad latina, muchos se niegan a atribuirle su progreso. Aseguran que a la población hispana ya le iba mejor en el mandato del presidente Obama. La tasa de desempleo de esta minoría pasó de 13 %, en agosto de 2009, a 5.9 % en enero del año pasado, cuando el mandatario demócrata se despidió de la Casa Blanca. Para Gabriela Ramírez-Arellano, consejera de negocios de la Cámara de Comercio Hispana en la ciudad de San Luis, hoy los hispanos son más prósperos porque la segunda generación habla inglés, recibió una mejor educación, algunos tienes dos o tres trabajos, y cada vez son más. “Tenemos una red más grande que nos da más poder para crecer, para seguir trabajando y para invertir”, dice.
No todo es fiesta latina
El camino hacia la igualdad y la inclusión de la población hispana aún es muy largo y tortuoso. Por un lado, casi la mitad de los que se graduaron de preparatoria en edades entre los 18 y 24 años, se inscribieron después a la universidad en 2016, mientras que en 1999 solo un tercio de los graduados se registraban, dice un informe del Pew Research Center. Pero por el otro, muchos de ellos dejan sus licenciaturas a mitad de camino, algunos porque sienten que no están preparados para ese nivel de educación, y otros porque necesitan trabajar para apoyar a sus padres, explica Eric Rodríguez, vicepresidente de política y defensa en Unidos US. Estos alumnos tienen que continuar su camino con un alto nivel de deuda, lo que hace aún más difícil que crezcan económicamente, o compren una casa.
La discriminación en el mundo laboral también sigue presente, y ha tenido nuevos motivos para justificarse en la era de los discursos antiinmigración del presidente Trump. “Ninguna de las conversaciones que he tenido en mis trabajos han sido sobre cómo hacer que los hispanos se sientan más incluidos”, asegura Jamie Bond, directora de adquisición de talento en Grindr. “Todavía hay muchos mitos alrededor de la cultura hispana, y lo que es peor, hechos que son malinterpretados y utilizados en su contra”.