La Liga MX apuntaba sus reflectores a lo que pudieran realizar Santiago Solari con el América y Javier Aguirre con el Monterrey, cuando inesperadamente Cruz Azul y Atlas lograron lo que parecía imposible: terminar con sus respectivas sequías sin título y levantar nuevamente una Copa.
La Máquina encabezó el torneo Clausura 2021 y de paso igualó una marca de triunfos consecutivos con 12.
En la liguilla era por sus estadísticas el favorito al título, pero no para sus aficionados, que acostumbrados a las tristemente famosas Cruzazuleadas, temían que se presentara una historia similar.
Pero el peruano Juan Reynoso, quien llegó de rebote a dirigir a La Máquina luego de caerse la contratación de Hugo Sánchez, logró convencer a los jugadores de que era factible el título y así lo demostró el equipo en su paso contundente en la liguilla. Con un global de 2-1 frente a Santos en la Final, ante un abarrotado Estadio Azteca, la afición celeste volvió a celebrar un campeonato.
Antes de concluir 2021 y cuando aún el recuerdo de La Máquina estaba presente, el Atlas, equipo que apenas un año atrás estaba enfrascado en la lucha por el no descenso y marcado con la sequía más larga de la Liga MX, comenzó a ilusionar a sus aficionados.
Luego de la eliminación del primer sembrado América, se facilitó el camino para los Rojinegros que pasaron sobre Monterrey y Pumas para enfrentar al León en la Final.
El recuerdo de aquel campeonato de Atlas logrado en 1951 y del que ningún jugador de ese equipo vive para contarlo, apareció entre los aficionados.
En pleno festejo de la Virgren de la Guadalupe y en un día de luto en México por la muerte de Vicente Fernández, el Atlas pudo concretar lo que muchos aficionados habían soñado: coronarse por prirmera en poco más de 70 años y celebrar en las principales avenidas de Guadalajara.
¡Cruz Azul y Atlas, campeones!