Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York iniciaron la semana con pizarras rojas a la espera de noticias de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y con especial atención en los posibles cierres de algunos países de Europa por la pandemia de COVID-19.
El Dow Jones registra una caída de 0.92 por ciento para ubicarse en 35 mil 640.94 unidades, mientras que el S&P 500 baja 0.33 por ciento y queda en cuatro mil 696.6 unidades. Por su parte, el Nasdaq registra una disminución de 0.72 por ciento y se coloca en 15 mil 517.33 unidades.
“Es la semana de los bancos centrales, con las reuniones de la Fed, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo, son las más esperadas, pero también habrá reuniones de los bancos de Japón, México, Suiza, Noruega, Hungría y Rusia. Los mercados estarán atentos a los planes de reducción de estímulos monetarios en Estados Unidos y Europa, que podrían acelerarse como antesala para comenzar un alza de tasas en algún punto de 2022″, dijo Ben Laidler, estratega global para eToro.
En México, el S&P/BMV IPC registra una baja de 0.48 por ciento al registrar un nivel de 50 mil 966.88 puntos, mientras que el FTSE BIVA disminuye 0.41 al cotizar en mil 53.20 unidades.
“No descartamos que pudiera tener lugar un entorno de ligera cautela. La expansión de la variante ómicron ha ocasionado que más compañías retrasen el regreso a oficinas y que en el Reino Unido se acelere la aplicación de vacunas de refuerzo; además, a lo largo de la semana se esperan las decisiones de política monetaria de diversos bancos centrales”, dijeron analistas de Ve por Más.
Crudo a la baja
El precio del WTI registra baja de 1.74 por ciento para cotizar en un precio de 70.73 dólares por barril, mientras el Brent cae 1.23 por ciento al quedar en un precio de 74.41 dólares por barril.
“El petróleo cayó en Nueva York después de su mayor salto semanal en tres meses, ya que los operadores sopesaron los riesgos de la variante ómicron; la OPEP aumentó sustancialmente su pronóstico para la demanda mundial en el primer trimestre”, indicó Bloomberg.
Bono de EU disminuye
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 1.5 puntos base, ubicándose en 1.47 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios, en 7.36 por ciento.