
Los principales índices accionarios de la Bolsa de Nueva York iniciaron su operación de este miércoles con números mixtos, mientras se esperan más resultados trimestrales de las emisoras en EU y los comentarios al mediodía del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Las operaciones del Promedio Industrial Dow Jones registran una disminución de 0.16 por ciento para ubicarse en 35 mil 995.14 unidades, mientras que el S&P 500 baja 0.11 por ciento, al ubicarse en 4 mil 625.60 unidades. Por otro lado, el Nasdaq Composite gana 0.11 por ciento, con 15 mil 667.18 unidades, por lo cual es suficiente para alcanzar un dato histórico en su cotización.
“Movimientos mixtos en las bolsas, luego de tres sesiones consecutivas de los principales índices en EU en máximos históricos y con pequeños cambios en sus futuros el día de hoy, aguardando a la decisión de política monetaria del Fed en la que se espera se anuncie el inicio del tapering”, dijeron analistas de Banorte.
En México, se reinician las operaciones de los principales índices del mercado bursátil, ya que el S&P/BMV IPC registra un desempeño positivo de 0.25 por ciento para ubicarse en 51 mil 782.02 puntos, mientras que el FTSE BIVA aumenta 0.30 por ciento con una cotización de mil 67.4 unidades.
“Después de haber validado el apoyo en los 51 mil puntos, el S&P/BMV IPC registró un buen repunte que lo lleva a la zona de resistencia en 51 mil 600. Si logra sostenerse por encima de este nivel extendería el alza a los 52 mil 200, como parte de la consolidación de corto plazo. No obstante, la dirección de los indicadores es a la baja y no apoyan un avance significativo”, mencionaron analistas de Vector.
Crudo sigue presionado por oferta
En el mercado de materias primas, los precios de los energéticos siguen a la baja por precio de un posible aumento en la oferta mundial, ya que el WTI registró una fuerte caída de 2.92 por ciento y cotizando en 81.46 dólares por barril, mientras que el Brent registraba una reducción de 2.88 por ciento, al cotizar en un precio de 82.28 dólares por barril.
“Lo anterior es debido a: Presiones de Estados Unidos a la OPEP y sus aliados (OPEP+) para que aumenten su producción petrolera conjunta más de lo previamente acordado, durante su reunión del 4 de noviembre”, dijeron analistas de Banco Base.
Pocos cambios en bonos
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer y se ubica en 1.54 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.60 por ciento.