El peso vuelve a depreciarse frente al dólar a niveles del 25 de marzo pasado, esto principalmente por la aversión al riesgo por la expectativa de los comentarios de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia en China.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana se deprecia 0.4 por ciento y cotiza en las 20.89 unidades por dólar, esto en el ámbito interbancario.
El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.7844 y un máximo de 20.8959 pesos por dólar.
En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 21.28 unidades, según datos de Citibanamex.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, registra una ligera ganancia de 0.10 por ciento a mil 163.72 puntos.
“El peso se mantiene presionado al alza, pues, al ser una moneda emergente, se ha visto afectada ante un menor apetito internacional por instrumentos de riesgo”, dijeron analistas de Monex.
Las divisas más depreciadas son la lira turca con 0.85 por ciento, el won sur coreano con 0.61por ciento, el rublo ruso con 0.58 por ciento, el peso colombiano con 0.50 por ciento y la rupia de Indonesia con 0.31 por ciento.
“La decisión de política monetaria de la Reserva Federal hoy a las 12:00 horas, donde se espera que anuncie un recorte en su compra mensual de bonos. Con esto la Fed iniciaría con la normalización de su política monetaria y se espera que hasta la segunda mitad del 2022 empiece a subir la tasa de interés”, dijeron analistas de Banco Base.