
Después de varios meses de críticas y exigencias de diputados de oposición de una reunión privada en la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sostuvo ante los legisladores que “la estrategia de seguridad nacional funciona, se debilitó a diversos cárteles con las importantes 21 mil detenciones, decomisos récord de 915 laboratorios y drogas” y una “reducción de 25% de los homicidios”.
Después de acudir a un encuentro privado de más de tres horas con líderes parlamentarios en la Junta de Coordinación Política del Palacio Legislativo, el funcionario comentó que les planteó que está garantizada la paz para el desarrollo de la elección judicial, así como de los comicios en Veracruz y Durango.
Además reveló que ante los cuestionamientos de los diputados, les garantizó que “no quedarán impunes los hechos” en la CDMX –del asesinato de la secretaria particular y el asesor de la jefa de Gobierno, Clara Brugada– y que habrá todo el apoyo federal a la fiscalía capitalina. “No importa el tiempo que se tarden, vamos a dar resultados”, ofreció.
El secretario también informó que, ante las preocupaciones de la oposición, se acordó organizar mesas de trabajo con diputados de todos los partidos para revisar las reformas sobre seguridad, de telecomunicaciones, entre otros temas.
Críticos de la violencia desbordada, de la ausencia de una estrategia de seguridad, de la complicidad de gobiernos y funcionarios con el crimen y del “ocultamiento de los homicidios”, el PRI y el PAN reconocieron al secretario su apertura al diálogo, a revisar las leyes y a conversar sobre las estrategias.
“Nosotros no estamos de acuerdo con sus cifras y resultados que ponen sobre la mesa”, declaró, en entrevista, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, pero dijo que “aceptamos revisar y conversar sobre sus leyes” propuestas, a las que “los diputados de Morena no les quieren mover ni una coma”.
La vicecoordinadora del PAN Noemí Luna comentó al final de la reunión que “aplaudimos el diálogo” y confió en que “se cumpla la seguridad en los comicios” en Veracruz y Durango.
El también vicecoordinador panista Federico Döring expresó su preocupación por el tema del uso indiscriminado de los datos personales de los ciudadanos, como se propone en la iniciativa de ley de telecomunicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.