De acuerdo con la encuesta de El Financiero, los principales atributos que los mexicanos valorarán en los aspirantes a cargos judiciales son la preparación y el compromiso con el pueblo, con 41 y 34 por ciento, respectivamente. [Fotografía. Cuartoscuro]

A unos días de la elección judicial, Yasmín Esquivel lidera las preferencias para la Suprema Corte de Justicia, seguida por Lenia Batres y por Loretta Ortiz, las tres ministras en funciones.

Elección Judicial
Según el sondeo, realizado en mayo, 50 por ciento de las personas entrevistadas cree que el Poder Judicial será más cercano al gobierno de la ‘4T’ después de los comicios, mientras que 37 por ciento opina que el Poder Judicial será un contrapeso institucional. Este 1 de junio se eligen magistrados y jueces en la primera elección judicial luego de la reforma judicial que tuvo lugar el año pasado.

Nuevo Poder Judicial

A decir de 59 por ciento de las personas consultadas, la reforma judicial fortalece la democracia en el país, mientras que 35 por ciento opina que la reforma debilita la democracia.

Reforma judicial y democracia

Según el sondeo, solamente 12 por ciento de las personas dijo ya haber decidido su voto en las elecciones, 8 puntos por arriba del 4 por ciento registrado en el mes de abril. A pesar de este ligero aumento, la mayor proporción, 47 por ciento, manifestó que aún no decide su voto; en abril era una mayoría de 53 por ciento.

Participación probable
En la contienda de hombres por los puestos de la SCJN destacan nombres como los de Hugo Aguilar, Sergio Molina e Irving Espinosa, entre una lista de ocho de los diversos aspirantes.

En las elecciones para el Tribunal de Disciplina Judicial, la encuesta arroja que en los primeros lugares van Eva Verónica de Gyves, Ariadna Camacho y Mónica Sánchez, en un listado parcial de mujeres, y Juan Carlos Salazar y Juan Pedro Alcudia, en un listado parcial de hombres. La encuesta no incluyó los listados completos.

Apoyo a aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial

El sondeo revela que la mayoría de las personas encuestadas, 52 por ciento, dijo estar poco o nada enterada de las elecciones judiciales. No obstante, la proporción de entrevistados que dijo saber la fecha de las elecciones subió de 34 a 54 por ciento entre abril y mayo. Había estado en apenas 12 por ciento en marzo.

¿Podría decirme la fecha de las elecciones para jueces y magistrados?
Lo que no subió fue la atención a las campañas judiciales. Por el contrario, el porcentaje que dijo haber visto o escuchado las campañas bajó de 52 a 47 por ciento entre abril y mayo.

Campañas judiciales
Según el sondeo, los principales atributos que se valoran en quienes aspiran a los cargos judiciales son la preparación y el compromiso con el pueblo, con 41 y 34 por ciento de menciones, superando a la autonomía y la imparcialidad, que registraron 17 y 7 por ciento.

Atributos
Por otro lado, al preguntar si prefieren jueces y magistrados progresistas, moderados o conservadores, una mayoría de 57 por ciento se manifestó a favor de jueces progresistas, 25 por ciento por opciones moderadas y 14 por ciento por conservadores.


Tendencia política en jueces y magistrados

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,100 mexicanos adultos del 9 a 13 y del 15 al 20 de mayo de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.0 por ciento.