Durango, Dgo.— Con el objetivo de fortalecer el cuidado de las áreas verdes del municipio, el Gobierno Municipal de Durango y la iniciativa privada pusieron en marcha una estrategia de adopción y mantenimiento de estos espacios, como parte del programa “Ponte Trucha con el Agua”.
Durante el arranque del programa, el presidente municipal Bonifacio Herrera destacó que el mantenimiento de las más de 400 áreas verdes de la ciudad requiere de la corresponsabilidad entre ciudadanía, autoridades y sector empresarial.
“La suma de esfuerzos con el sector empresarial hace posible el embellecimiento de los espacios públicos. Gracias por unirse para tener un Durango verde y sustentable en condiciones dignas para todas y todos”, expresó el alcalde.
En una primera etapa, ocho empresarios se sumaron al programa, adoptando cada uno un área verde a la que darán mantenimiento con su propio equipo, personal y recursos. Además, en coordinación con Aguas del Municipio de Durango (AMD), se utilizará agua tratada para el riego de estos espacios, en congruencia con la política de sustentabilidad y uso responsable del recurso hídrico.
El director de Servicios Públicos Municipales, Gerardo Solís, informó que 200 trabajadores de su área participarán activamente en labores de rehabilitación, limpieza y mantenimiento de luminarias, garantizando que las áreas adoptadas se mantengan en condiciones óptimas y seguras.
Durante el evento, empresarios participantes reconocieron la importancia de esta iniciativa. Raúl Terán, de Inmobiliaria La Salle Dos Caballos, aplaudió el esfuerzo conjunto y señaló que este tipo de acciones fortalecen el compromiso social con el medio ambiente.
Por su parte, Abraham Moreno García, gerente de Fayal Construcciones, hizo un llamado a la ciudadanía:
“Debemos cuidar estos espacios. No se trata solo de limpiarlos, sino de mantenerlos y respetarlos. Entre todas y todos podemos construir mejores entornos para nuestra ciudad”.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza su compromiso con la conservación de los más de 1 millón 600 mil metros cuadrados de áreas verdes en Durango. La estrategia busca generar una cultura de participación ciudadana activa para consolidar entornos limpios, verdes y dignos para todas y todos los duranguenses.