Equidad sustantiva debe ser progresiva y avanzar en los hechos: Dany Soto

Impulsa diputada del PRI reforma constitucional para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en Durango

0
12

Durango, Dgo.— La diputada Dany Soto, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado con el objetivo de incorporar de manera explícita la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la perspectiva de género en la asignación del presupuesto público.

Durante su exposición de motivos en tribuna, la legisladora subrayó que “la equidad sustantiva debe ser progresiva y avanzar en los hechos, no quedarse en el discurso”, al tiempo que llamó a transformar el principio de igualdad en una realidad tangible para las mujeres duranguenses.

La propuesta legislativa busca que la igualdad de género no sea solo declarativa o aspiracional, sino que impacte directamente en las políticas públicas, los programas gubernamentales y el acceso efectivo a los derechos en todos los ámbitos.

Entre los argumentos que sustentan la iniciativa, Soto destacó que, si bien Durango ha logrado avances normativos y una mayor representación política de mujeres, la desigualdad de género persiste en la vida cotidiana: brechas salariales, exclusión de espacios de poder, precariedad laboral, carencias en servicios y violencia estructural siguen afectando de manera desproporcionada a las mujeres.

Asimismo, la legisladora recordó que la Constitución local carece de una definición clara de igualdad sustantiva y tampoco contempla la perspectiva de género como principio obligatorio en el ejercicio del presupuesto. En este sentido, la reforma busca armonizar el marco constitucional estatal con los cambios federales impulsados por la presidencia de la república en octubre de 2024, que obligan a garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres.

“La igualdad formal ya no es suficiente; requerimos acciones institucionales, presupuesto asignado y voluntad política para que las mujeres vivan sin violencia, accedan a oportunidades equitativas y puedan desarrollarse plenamente en todos los espacios”, enfatizó Soto.

La iniciativa también reconoce el papel histórico de las mujeres en la construcción del país y plantea que en temas como educación, salud, empleo y representación política, las políticas públicas deben tener como eje el cierre de brechas de desigualdad.

Finalmente, la diputada afirmó que esta reforma representa un paso decisivo hacia un Durango más justo, igualitario y libre de violencias, en cumplimiento del principio de progresividad de los derechos humanos, que obliga a avanzar sin retrocesos.