La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que 'en principio' se haga público el informe tras el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 19 de mayo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía de Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Marina no hará público ‘en principio’ informe sobre accidente del buque Cuauhtémoc

La presidenta Sheinbaum descartó que se haga público el informe tras el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York.

“Hay protocolos para estos casos”, dijo Sheinbaum y al ser cuestionada sobre si el informe se hará público, agregó: “en principio, no”.

Sin embargo, momentos antes había dicho que todo se manejaría con transparencia y se daría a conocer la información.

Claudia Sheinbaum agregó que se realizan las investigaciones para saber qué ocurrió, con apoyo de la Secretaría de Marina, la Agencia Nacional de Transporte de EU y la Guardia Costera estadounidense.

¿De qué hablaron Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney?

Hace unos días la presidenta Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con Mark Carney, primer ministro de Canadá.

La mandataria aseguró que dicha conversación fue para felicitarlo tras su triunfo al ser ratificado como primer ministro canadiense.

Además, destacaron en que ambos países coinciden en mantener vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Otro de los temas fue la confirmación de que Canadá mantendrá las visas de trabajo a mexicanos.

‘Deben presentar pruebas a la FGR’: Sheinbaum sobre rumores de retiro de visas a gobernadores

Luego de un reportaje de Propública donde se detalló que Estados Unidos prepara el retiro de visas a gobernadores presuntamente relacionados con la delincuencia organizada, la presidenta dijo que en cualquier caso será necesario presentar pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR).

“Nuestra posición siempre va a ser así, frente a cualquier persona mexicana contra quien EU tenga algo tiene que notificarlo a la FGR para que, si es el caso la Fiscalía actúe porque nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero no así en el puro chismerío porque tiene que haber seriedad de los medios mexicanos”, añadió.

La presidenta también cuestionó quién hizo el reportaje en referencia al periodista Tim Golden y aseguró que es conocido por dar información sin fuentes.

Además, expresó nuevamente su respaldo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, tras el retiro de su visa y destacó que la FGR no ha sido notificada de irregularidades al respecto.

Sheinbaum responde a campaña que pide ‘boicotear’ elección de jueces

Al ser cuestionada sobre la campaña que llama a ‘boicotear’ la elección Judicial y no votar por jueces, ministros y magistrados, Claudia Sheinbaum respondió que ‘no va a funcionar’ e hizo un llamado a los ciudadanos a votar el próximo 1 de junio.

“Llaman a no votar y creen que su campaña va a tener impacto en el pueblo y no, la gente irá a votar libremente. Hay que ir a votar para que en México manda el pueblo”, puntualizó la mandataria.

En redes sociales han circulado videos de políticos, como Vicente Fox, quienes hicieron un llamado a no votar en la elección Judicial y acusaron que se trata de un fraude.

Según la mandataria, dijo que es importante recordar por qué se hizo la reforma al Poder Judicial que llevó a la próxima elección. “Tiene mucha corrupción”, agregó.

Choque del buque Cuauhtémoc: ¿Qué tipo de apoyo recibieron los marinos afectados?

Luego del choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York, la presidenta Sheinbaum destacó el apoyo que recibieron los marinos tras el accidente.

“Reciben todo el apoyo de la Marina, estuvo el cónsul en funciones de Nueva York, el embajador y todo el tiempo el canciller y todo su equipo ha apoyado a la Secretaría de Marina. En todo momento hubo información y la seguirá haciendo”, destacó la mandataria.

Al iniciar la conferencia, Sheinbaum envió nuevamente sus condolencias a los familiares de los dos marinos fallecidos.

Sheinbaum agradeció también el apoyo del alcalde de Nueva York, Eric Adams, porque “desde el primer minuto todos los heridos recibieron atención”. Hay dos jóvenes que todavía reciben atención allá y el resto ya regresó.

¿Cuáles son los supermercados donde se vende más barata la canasta básica?

Profeco informó que hay un supermercado de la Ciudad de México donde se vende más barata la canasta básica y se trata de La Comer en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, donde el costo de la canasta es de 844.45 pesos.

El precio promedio se mantiene en 910 pesos, mientras que otros supermercados del resto del país con precios bajos en la canasta básica son:

El más barato es Chedraui Aguascalientes, donde se venden los productos de la canasta básica en 760.70 pesos.
Mega Soriana Tangamanga, en San Luis Potosí, vende la canasta básica en 805.60 pesos.

¿Cuáles son las gasolineras donde se vende más barato el combustible? Esto dice Profeco

Profeco mantiene el monitoreo para revisar el precio de la gasolina y señaló que los establecimientos donde la gasolina regular se vende más barata, son:

Pemex en el centro de Puebla, vende la gasolina en 23.19 pesos.
Punto Noreste en Torreón, Coahuila, ofrece la gasolina en 23.19.
Pemex sureste Campeche, vende la gasolina en 23.19 pesos.
Pemex occidente en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, ofrece la gasolina en 23.20.

¿Cuántas tarjetas Bienestar Paisano ha entregado la Secretaría del Bienestar?

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó sobre los avances de los programas de la dependencia, entre ellos la tarjeta Bienestar Paisano.

La titular de la Secretaría del Bienestar detalló que hasta ahora se han entregado 22 mil 756 tarjetas en total.

Los centros de Villahermosa y Tapachula son los lugares donde más tarjetas se han entregado con más de 4 mil.

Dichas tarjetas incluyen un monto de 2 mil pesos para ayudar a los paisanos con los traslados a sus comunidades de origen.

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo es la próxima fecha de registro al programa?

El titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que el 2 de junio será la próxima fecha de registro para inscripción al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Además, precisó que el pasado 28 de abril fue la última fecha de pago, por lo que la siguiente será el próximo 28 de mayo.

El apoyo económico mensual de este programa es de 8 mil 480 pesos. De 2019 a 2025, el programa ha beneficiado a 3 millones 164 717 jóvenes.

La inversión social es de 139 mil millones de pesos y para 2025 representa 24 mil 205 millones de pesos.