
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este 3 de julio de 2025, en medio del anuncio de la empresa automotriz BYD que ‘archivó’ sus planes de construir una planta ensambladora en México.
Sheinbaum critica a EU por negociar con Ovidio Guzmán
La mandataria criticó que las autoridades de Estados Unidos negociaron con Ovidio Guzmán, hijo del ‘El Chapo’ Guzmán, para declararse culpable y posiblemente ser un testigo protegido.
Descartó que la Fiscalía General de la República (FGR) esté enterada o tenga información del acuerdo que alcanzó el capo y el gobierno estadounidense.
“Este caso en particular fue una detención que hizo el gobierno de México, durante esa detención defendieron soldados mexicanos, y se extraditó, pero vale la pena hacer esa pregunta porque es importante. Es un caso de extradición, por lo menos deberían tener coordinación de información con la Fiscalía de la República”, comentó la presidenta.
Sheinbaum piden investigar casos de embarazo infantil
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a los casos de embarazo infantil que colectivas feministas denunciaron, donde menores de edad resultaron tuvieron un hijo con hombres adultos con una significativa diferencia de edad.
La mandataria dijo que pedirá a su equipo para tener más recabar más información al respecto y realizar una investigación.
“No es posible un casamiento a menos que haya otra autorización, si no hay consentimiento, en caso de lo que esté penado se ve. La ley protege a los menores de edad siempre. Se tiene que investigar y pueden ser casos de delito penal”.
Sheinbaum defiende a López-Gatell por críticas sobre su manejo de la pandemia
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que las criticas a Hugo López-Gatell respecto a su manejo de la pandemia de COVID-19 que dejó más de 650 mil muertos, es por especialistas que están en contra del gobierno.
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México acusó que durante la emergencia sanitaria se cometieron omisiones que dejó orfandad a cientos de niñas y niños.
“Son los mismos de siempre, nada más que ahora tienen un nombre muy elegante, que desde el principio estuvieron en contra del gobierno. Yo reivindico a Hugo como un gran profesionista y que va a hacer un buen papel en la Organización Mundial de la Salud”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.
Gabinete de Seguridad informará sobre el hallazgo de 380 cuerpos en crematorio de Chihuahua
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar al gabinete de Seguridad para brindar información respecto al hallazgo de 380 cuerpos en el crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La mandataria pidió esperar hasta el próximo martes 8 de julio para que las dependencias de seguridad ofrezcan información precisa, ya que se difundieron versiones que no se confirmaron.
Sin embargo, de momento la Fiscalía de Chihuahua es quien se encarga de las investigaciones y atención de los familiares que buscan confirmar si los restos de su ser querido se encontraba en el crematorio.
¿Cuántos casos de gusano barrenador hay en México y cuál es su riesgo?
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hay 30 casos de gusano barrenador en humanos.
Comentó que la infección se da después de que una persona no cuida su herida y una mosca deposita sus huevecillos, que no representa un riesgo de mortalidad.
Precisó que es necesario realizar un lavado quirúrgico para retirar las larvas. Pero se trabaja en una campaña en concientización para prevenir infecciones en humanos.
Ebrard descarta que incentivos fiscales de Trump a empresas pongan en desventaja a México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, minimizó que el plan fiscal del presidente Donald Trump ofrezca incentivos fiscales a empresas para trasladar su producción a Estados Unidos.
Aseguró que México tiene una ventaja en la cantidad de producción, la cercanía y la logística que permite trasladar de México a Estados Unidos los productos de esas empresas.
“En el ámbito contable podría ser, pero aquí lo que importa es la producción, es decir, cuál es tu costo en términos de productividad relativa entre un país y el otro entonces México tiene una serie de ventajas muy importantes para que podamos ser competitivos en productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas”, dijo Marcelo Ebrard.
¿Cuáles son las empresas farmacéuticas mexicanas que anunciaron nuevas inversiones?
Kener anunció una inversión de 5 mil 180 millones de pesos para el desarrollo de una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios.
Gembio proyecta un gasto de 4 mil millones de pesos que serán destinados para la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina que producirá albúmina, inmunoglobulina y factores de coagulación.
Alpharma BiogenTec invertirá 800 millones de pesos para la construcción de infraestructura y desarrollo biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas.
Neolsym gastará 500 millones de pesos para infraestructura de producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos.
En total, se estarían destinando 10 mil 480 millones de pesos que se destinarán para fortalecer el sector farmacéutico en México. La mayoría de los proyectos serán destinados en la zona metropolitana de la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México.
Empresas farmacéuticas mexicanas anuncian integración al Plan México
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció inversiones por empresas mexicanas en el sector farmacéutico.
En total, son cuatro empresas que anunciaron este miércoles nuevas inversiones para impulsar el desarrollo farmacéutico en México:
Kener
Gembio
Alpharma BiogenTec
Neolsym
David Kershenobich, secretario de Salud, dijo que se trata de conseguir la autonomía sanitaria e incentivar el bienestar social del país.
¿Qué sucedió en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum el 2 de julio?
Durante la conferencia del miércoles, la mandataria informó que el gobierno federal no rembolsará el 1 por ciento del impuesto sobre todas las remesas que sean enviadas desde Estados Unidos a México.
Aclaró que próximamente se presentará un plan para evitar que los paisanos migrantes resulten afectados.
Además, junto a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y presidentes municipales, presentó un proyecto para el desarrollo en el oriente del Valle de México, que busca el desarrollo.