
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) confirmó el arresto del boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y lo relacionó con el Cártel de Sinaloa.
El DHS señaló que se tramita la deportación inmediata de Chávez Jr. Asimismo, mencionó que el originario de Culiacán tiene una orden de arresto activa en México “por su participación con el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.
“Bajo el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial”, dijo la secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin.
El arresto de Chávez Jr se produjo en Studio City, California, el pasado 2 de julio de 2025.
El DHS indicó que el boxeador mexicano ingresó al país en agosto de 2023 de manera legal, con una visa de turista B2 válida hasta febrero de 2024.
En abril de ese mismo año, solicitó la residencia alegando estar casado con una ciudadana estadunidense, quien es prima de un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En diciembre, la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lo clasificó como “una amenaza para la seguridad pública”.
Un informe del sistema de seguridad pública del DHS, bajo la administración Joe Biden, indicó que Chávez Jr no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro, California.
El 27 de junio de 2025 se determinó que Chávez Jr se encontraba en EU de manera ilegal, debido a que proporcionó información fraudulenta en la solicitud de residencia legal permanente.
“La detención de Chávez Jr. es un ejemplo claro de cómo actuamos contra personas peligrosas con vínculos con organizaciones criminales transnacionales”, afirmó Patrick J. Lechleitner, director interino de ICE.