
Mexicano por elección, guatemalteco de corazón. Así es la vida hoy de Luis Fernando Tena. El técnico mexicano se ha ganado el corazón de 18 millones de chapines al instaurar a la selección de Guatemala en las semifinales de la Copa Oro tras 29 años de ausencia.
Su última participación dentro de los mejores cuatro del torneo fue en la edición de 1996. En aquella semifinal, la Selección Mexicana los eliminó 1-0 en San Diego, California, con una anotación de Cuauhtémoc Blanco.
Casi tres décadas después de aquella eliminación, Guatemala volvió al protagonismo de la mano del ‘Flaco’ Tena. Ya no tenía que demostrarle nada a nadie, pero a sus 67 años, el estratega mexicano apostó por uno de los mayores retos en su carrera: dirigir fuera de México.
En 2021, llegó al banquillo de los chapines no solo con el objetivo de clasificar al Mundial, sino también de formar una selección más competitiva. Desde hace cuatro años, los ha educado y los ha convertido en jugadores de bien, profesionales dentro de la cancha y en su vida personal.
Lo que veo como aficionado es que tenemos una Selección mucho más ordenada. Antes, Guatemala jugaba al pelotazo, metía mucha patada y el profe Tena vino a ordenar mucho a la Selección, a enseñarles a salir de atrás para adelante, no al pelotazo”, declaró el presidente de la Federación de Futbol de Guatemala, Gerardo Páiz.
“Por supuesto que ha valido la pena venir a Guatemala, ha sido mucho mejor de lo que imaginé cuando iba en el avión, y jamás me he arrepentido, al contrario, quiero estar mucho tiempo, aquí”, declaró Tena tras la victoria de su selección que tendrá de rival a Estados Unidos por un boleto a la final de la Copa Oro.
El ‘Flaco’ Tena conquistó a México en 2012 tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. Con su madurez y sabiduría, buscará darle este año una de las mayores alegrías a Guatemala: Ganar la Copa Oro y clasificar por primera vez en su historia a la Copa del Mundo.