Nikoláy V. Sofinskiy es embajador de Rusia en México, y la institución que encabeza se pronunció contra la UNAM. (Cuartoscuro)

La Embajada de Rusia en México se pronunció contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en redes sociales, esto como un reclamo en el marco del intercambio de rehenes con Ucrania y las pláticas para un posible alto al fuego.

“¿Será que los principios humanitarios son aplicables solo en determinadas circunstancias?“, cuestionó la embajada rusa a la UNAM como reclamo, tema que se viralizó en redes sociales y por el cuál la universidad no respondió.

¿Qué hizo la UNAM que provocó el enojo de la Embajada de Rusia en México?

Todo comenzó el pasado 22 de mayo, cuando la UNAM reportó que un soldado ucraniano, herido por la guerra con Rusia, volvió a caminar gracias a una prótesis realizada en la UNAM.

De acuerdo con la UNAM, el soldado, llamado Sergey, perdió su pierna luego de que explotara una mina rusa en noviembre de 2022.

Tras una operación, meses de rehabilitación y una prótesis que no le funcionó, el soldado recibió ayuda de parte de un programa de vinculación de Ucrania con el que, a través de organizaciones no gubernamentales, ayuda a heridos de guerra y veteranos.

Fue ahí que apareció la UNAM, que a través de la Sociedad Civil Ucraniana en México, con ayuda de la Embajada de Ucrania en el país y el Ministerio de Salud del país europeo, ayudaron a Sergey a obtener una nueva prótesis, así como apoyo en su salud mental.

Dicha prótesis fue elaborada por un grupo de especialistas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de Juriquilla, Querétaro, donde un equipo especializado, comandado por Luisa Alejandra Santos Borráez, trabajó en la elaboración de su prótesis.

Para ello, el soldado tuvo que trasladarse a México en noviembre del año pasado, y luego de múltiples estudios donde colaboraron expertos en medicina, fisioterapia y nutrición, dieron un tratamiento adecuado para la elaboración de la pierna, así como un plan integral para que el hombre volviera a caminar.

Todo este tema la UNAM lo presentó como un logro, aunque no le gustó a Rusia.

¿Cuál fue el reclamo de la Embajada de Rusia a la UNAM?

Días después de que la UNAM compartiera la historia del soldado ucraniano Sergey, la Embajada de Rusia, país gobernado por Vladimir Putin, hizo un reclamo sobre por qué la institución ayudó a Ucrania y no a los soldados durante el “golpe de Estado” de Ucrania en 2014.

“Por alguna razón, no encontramos una acción humanitaria similar por parte de la UNAM en 2014, cuando, como resultado de un golpe de Estado en Ucrania, personas que profesaban ideas neonazis llegaron al poder e iniciaron una guerra contra su propia población en el este del país”, dijo Rusia, con emoticonos de signos de interrogación.