Durango, Dgo.— En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la diputada local Delia Enríquez, del grupo parlamentario de MORENA, reafirmó su compromiso con la comunidad LGBTQ+, al destacar los avances legislativos logrados en Durango y señalar los retos aún pendientes para lograr una sociedad más justa, diversa e incluyente.

Durante su pronunciamiento ante el Congreso del Estado, la legisladora recordó que cada 17 de mayo se conmemora esta fecha en alusión a la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud, en 1990.

“En la Cuarta Transformación hemos demostrado que la inclusión no es una opción, es una obligación”, subrayó Enríquez, al reconocer que el trabajo legislativo en materia de derechos LGBTQ+ ha sentado las bases para construir un futuro más igualitario.

Entre las acciones más relevantes, señaló la inminente penalización de las mal llamadas terapias de conversión, calificándola como una medida que “envía un mensaje claro de respeto a la dignidad humana y a la autonomía de cada persona”.

Asimismo, destacó iniciativas aún pendientes como la inclusión del tipo penal de transfeminicidio, fundamental para visibilizar y sancionar la violencia extrema contra personas trans, así como la rectificación de actas del Registro Civil, que permitiría a las personas trans ejercer su derecho al nombre y a la identidad sin trabas ni requisitos violatorios de sus derechos.

“No estamos hablando de privilegios, estamos hablando de derechos humanos: el derecho a formar una familia sin ser cuestionado, a trabajar sin ser discriminado, a vivir con orgullo sin tener que esconderse ni pedir permiso”, afirmó la legisladora morenista.

Enríquez también hizo un llamado a erradicar la discriminación en todas sus formas y a garantizar el acceso pleno a la justicia y a la igualdad ante la ley, sin importar la orientación sexual o identidad de género.

La diputada informó que recientemente sostuvo un encuentro con Almendra Negrete, secretaria nacional de Diversidad Sexual de MORENA, con quien evaluó los avances legislativos en la entidad. Reconoció que, aunque ha habido logros como el decreto administrativo del gobernador Esteban Villegas que permite el matrimonio igualitario en las oficialías del Registro Civil, aún falta mucho por hacer.

“La comunidad LGBTQ+ ha sido una voz de lucha y resistencia, y es nuestra responsabilidad como representantes populares escuchar, dignificar y proteger sus derechos”, concluyó.

Este sábado, diversas agrupaciones y personas de la comunidad LGBTQ+ marcharán nuevamente en las calles de Durango, exigiendo que los temas pendientes sean atendidos con la urgencia que merecen.