Durango, Dgo.— Con el propósito de garantizar un acceso más rápido, humano y eficiente a la justicia, el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, a través del diputado Ernesto Alanís Herrera, presentó una iniciativa para expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Durango.

La propuesta, que consta de 188 artículos, busca consolidar un nuevo marco legal que permita implementar de manera efectiva los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), en beneficio directo de la sociedad duranguense.

Actualmente, estos mecanismos se aplican únicamente en el ámbito penal, pero con la nueva ley se propone su ampliación a las materias civil, familiar, mercantil y administrativa, lo que representa un avance significativo en el acceso a la justicia cotidiana.

“Los MASC son herramientas jurídicas no jurisdiccionales que permiten resolver conflictos entre las partes a través del diálogo, con la intervención de un mediador especializado, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido social”, expresó el legislador priista.

La iniciativa se enmarca en la reciente publicación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 26 de enero de 2024, la cual establece criterios de observancia general en todo el país.

Durango cuenta desde 2005 con una Ley de Justicia Alternativa que regula la mediación y conciliación, sin embargo, con la nueva propuesta se pretende homologar principios, procedimientos, etapas esenciales y procesos de capacitación y certificación de los operadores, acorde al nuevo marco federal.

Además, se contempla la creación de mecanismos especiales para la atención de conflictos comunitarios, con enfoque diferencial y perspectiva de derechos humanos.

En palabras del legislador, “ninguna persona debe hacerse justicia por su propia mano. Esta nueva ley permitirá a las y los duranguenses resolver sus controversias de forma más ágil, justa y con pleno respeto al debido proceso”.