
Ante la intensa ola de calor que afecta a México y la inminente llegada de la canícula 2025, durante la cual se prevén temperaturas superiores a los 40 grados en algunos estados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca evitar apagones eléctricos, especialmente en la región sureste del país.
Por tal motivo, la empresa paraestatal anunció recientemente el traslado de un autotransformador trifásico de 330 MVA, 400/230 kV, desde la Subestación Eléctrica Lago, situada en Tepexpan, Estado de México, hacia la Subestación Malpaso Dos, ubicada en Chiapas.
Este transformador tiene como objetivo fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en la región sur del país, donde se prevé un incremento en la demanda de electricidad durante las temporadas de calor.
¿Qué función realiza el autotransformador trifásico de la CFE?
El autotransformador trifásico de 330 MVA, 400/230 kV que utiliza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sirve principalmente para conectar dos sistemas eléctricos de diferentes niveles de voltaje dentro de la red de transmisión eléctrica de alta tensión de México.
Su función esencial consiste en transformar la energía eléctrica de 400 kV a 230 kV, o en sentido inverso, de acuerdo con las necesidades operativas del flujo energético en las distintas secciones del Sistema Eléctrico Nacional.
Esta interconexión entre distintas redes eléctricas, facilitada por el autotransformador, permite transportar electricidad a largas distancias con mayor eficiencia y menores pérdidas de energía.
Estas características son fundamentales para redistribuir la energía hacia las regiones del país con mayor demanda, especialmente en momentos de sobrecarga por consumo.
Estos autotransformadores ayudan a minimizar fallas y apagones eléctricos, especialmente durante contingencias en las que el sistema presenta una disminución crítica en sus reservas de energía, como ha ocurrido recientemente debido al incremento en la demanda por altas temperaturas.
Se reducen reservas de energía por ola de calor en México
Debido a la ola de calor que afecta al país desde el pasado 14 de mayo, el Margen de Reserva Operativo (MRO) se ha reducido significativamente por debajo del tres por ciento, situación que ha provocado apagones de energía en varias regiones del territorio nacional, según la consultoría Admonitor.
Dentro de las reglas normativas y operativas del Sistema Eléctrico Nacional, se establece que el margen de reserva debe ser, como mínimo, del seis por ciento, lo cual permite hacer frente a contingencias o aumentos repentinos en la demanda, como ocurre durante las olas de calor, cuando se incrementa el uso de equipos como ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores.
De acuerdo con Admonitor, el pasado 19 de mayo, en los horarios de mayor consumo (entre las 20:00 y 22:00 horas), las reservas del país ascendieron a solo 2 mil MW.
Emiliano Sánchez, director de suministro calificado en Energía Real, señaló que la demanda de electricidad en México ya oscila entre los 51 mil MW, muy cerca del máximo histórico de 53 mil MW, lo que obliga al Cenace y a los participantes del mercado a tomar precauciones.
Con información de Héctor Uslás