
Luego del ataque a diplomáticos de diversos países, entre ellos representantes de México, por parte del ejército israelí, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que solicitará a la Embajada de Israel en México que otorgue una explicación por el caso.
En una publicación en X, la cancillería dio a conocer que el titular y representante alterno de la Oficina de la Representación de México en Palestina, Pedro Blanco Pérez y Julio César Escobedo Flores, respectivamente, salieron ilesos de los disparos del ejército israelí.
Este miércoles, un grupo de diplomáticos de 32 países se encontraba en una visita de campo en Yenín, Cisjordania, entre ellos los funcionarios mexicanos, cuando soldados israelíes realizaron disparos para amedrentar al grupo.
“El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicó personalmente con el embajador Blanco para asegurarse que ambos diplomáticos se encontraban bien de salud y transmitirles el total respaldo de la Cancillería”, informó la SRE en X.
El ejército de Israel justificó la acción al declarar que la delegación diplomática invadió una “zona no autorizada”; sin embargo, no se tiene registro de que esto hubiese ocurrido o de que algún oficial se acercara a la delegación para advertir verbal y oportunamente lo anterior.
Países árabes condenan los disparos del Ejército israelí a delegación diplomática
Varios países árabes condenaron este miércoles los disparos efectuados por el Ejército de Israel en contra de una delegación diplomática de más de una veintena de países durante una visita organizada en Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, y pidieron explicaciones al Estado judío.
Egipto, Jordania, Arabia Saudí y Qatar, así como el Parlamento de la Liga Árabe, integrado por los 22 Estados de la Liga Árabe, condenaron el incidente “en los términos más enérgicos”, y exigieron que la comunidad internacional “asuma sus responsabilidades morales y jurídicas para hacer frente a las violaciones y transgresiones israelíes al derecho internacional”.
El departamento de Exteriores de Jordania apuntó que la delegación diplomática estaba compuesta por “embajadores árabes y europeos”, que iban acompañados por periodistas mientras realizaban una visita en el campo de desplazados de Yenín “para conocer las condiciones humanitarias”.
¿Qué ocurre en la localidad de Yenín?
La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de desplazados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.
Según el departamento jordano, el incidente constituye “una clara violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”, además de “un crimen que contraviene todas las normas diplomáticas”.
Asimismo, la cancillería jordana instó a la comunidad internacional, en particular a Occidente, a “asumir sus responsabilidades jurídicas y morales, obligar a Israel a detener de inmediato su agresión contra Gaza y su peligrosa escalada en la Cisjordania ocupada”, así como a cumplir con “los derechos legítimos del pueblo palestino”.
Los gobiernos de Arabia Saudí y Qatar coincidieron en pedir que la comunidad internacional “ponga fin de inmediato a las violaciones israelíes contra civiles, misiones diplomáticas y organizaciones de socorro que operan en los territorios palestinos ocupados”.
Con información de Quadratín y EFE