Durango, Dgo.— Con el objetivo de fortalecer la economía social y brindar respaldo legal a organizaciones productivas que operan bajo esquemas cooperativos, el diputado Alejandro Mata presentó ante el Congreso local la iniciativa para crear la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Durango.
La propuesta busca establecer un marco jurídico claro y funcional que permita regular, fomentar y fortalecer el cooperativismo en la entidad, promoviendo la organización económica de sectores como obreros, campesinos, mujeres, pueblos originarios y productores rurales, con el fin de mejorar su competitividad y garantizar el acceso a beneficios colectivos.
Durante la presentación, Mata destacó que el cooperativismo es una figura con una sólida tradición histórica, originada a finales del siglo XVIII en Inglaterra como una respuesta organizada de trabajadores ante los desafíos de la Revolución Industrial. A lo largo del tiempo, este modelo ha demostrado su eficacia en distintas regiones del mundo, con experiencias exitosas en Europa, Asia y América Latina.
En el caso de México, subrayó que el cooperativismo tuvo un impulso significativo en la década de 1930, bajo el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, beneficiando a sectores como pescadores, agricultores y obreros. Actualmente, diversos estados como Hidalgo, Quintana Roo, Coahuila, Sonora y el Estado de México ya cuentan con leyes específicas para el fomento cooperativo.
El legislador mencionó también que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su Recomendación 193, exhorta a los países a establecer marcos normativos que fortalezcan el modelo cooperativo como parte de la economía social.
En Durango —agregó— ya existen grupos productivos, especialmente en zonas rurales y serranas, que operan bajo esquemas cooperativos, pero sin un respaldo legal que les facilite el acceso a financiamiento, programas públicos y mecanismos de profesionalización. La iniciativa también contempla mecanismos para distinguir a las verdaderas cooperativas de aquellas empresas que solo adoptan el nombre sin cumplir con los principios cooperativistas.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado.