
¿La ‘pobreza franciscana’ de Andrés Manuel López Obrador viajó al lejano oriente? China recordó a las autoridades de todo el país que deben reducir el gasto innecesario en viajes, alimentación y oficinas, lo que se suma a las señales de austeridad del presidente Xi Jinping, mientras los vientos económicos adversos presionan los presupuestos gubernamentales.
El aviso emitido por el gobierno y el Partido Comunista también abarcó los gastos en alcohol y cigarrillos, según informó el domingo 18 de mayo la agencia oficial de noticias Xinhua.
De acuerdo con la directriz, se exige a los funcionarios “estricta diligencia y ahorro, y se opone a la extravagancia y el despilfarro”, afirmó Xinhua, añadiendo que “el despilfarro es vergonzoso y la economía es gloriosa”.
Un índice de bienes de consumo básico fue el que más perdió entre los subgrupos del índice de referencia CSI 300 este lunes 19 de mayo, con una caída del 1.4 por ciento. Kweichow Moutai retrocedió 2.2 por ciento, su mayor caída en seis semanas, y Luzhou Laojiao perdió 2.6 por ciento.
Las normas equivalen a una reiteración de la campaña de Xi para que los funcionarios recorten el gasto mientras aceleran el gasto del presupuesto, ya que la caída de los ingresos por la venta de terrenos limita los presupuestos y los gobiernos locales se enfrentan a una enorme carga de deuda.
A finales de 2023, el gobierno central instó a los funcionarios a “acostumbrarse a apretarse el cinturón”, reforzando así la campaña de Xi para frenar la corrupción y el despliegue de riqueza.
El año pasado, Beijing puso en marcha su mayor iniciativa en años para abordar los riesgos de la deuda de las autoridades locales, una medida destinada a reducir el riesgo de impago y dar a los gobiernos locales margen para impulsar el crecimiento económico.
Sube producción industrial de China… pero baja el consumo
La producción industrial de China creció más rápido de lo esperado en abril, mientras que el consumo decepcionó, lo que pone de relieve los retos a los que se enfrenta la segunda economía más grande del mundo, a pesar de la rápida distensión de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
La producción industrial subió 6.1 por ciento interanual en abril, ralentizándose con respecto al mes anterior, pero superando con creces la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg entre analistas.
El crecimiento de las ventas minoristas, un indicador clave del consumo, también se debilitó con respecto a marzo hasta situarse en 5.1 por ciento, según las cifras publicadas este lunes 19 de mayo por la oficina nacional de estadísticas, por debajo de las previsiones de los economistas.
A pesar de la resistencia del sector fabril, el debilitamiento del consumo en abril apunta a la necesidad de políticas más favorables, ya que los economistas advierten contra la complacencia tras una pausa de 90 días en los aranceles. La prolongada crisis inmobiliaria de China, la presión deflacionaria y la preocupación por el desempleo están lastrando la confianza de los hogares.