Trump ha dicho que EU apoyará un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, pero que ambos países tienen que ceder en sus aspiraciones. (Fotoarte El Financiero) Por Bloomberg / Natalia Drozdiak, Alberto Nardelli, Eric Martin y Ellen Milligan

¿Lo toma o lo deja? Estados Unidos exigirá que Rusia acepte el derecho de Ucrania a tener su propio ejército e industria de defensa como parte de un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, según personas familiarizadas con el asunto.

Se espera que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, plantee el asunto al presidente Vladimir Putin, en su próxima reunión, según las personas, que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar de negociaciones privadas.

Aceptar que Kiev cuente con un ejército adecuadamente equipado y dotado, como exigen Ucrania y sus aliados europeos, significaría que Putin tendría que renunciar a su objetivo de desmilitarizar Ucrania, uno de sus principales objetivos bélicos declarados.

Esto indica que la administración de Donald Trump busca concesiones del Kremlin, así como de Ucrania, en su intento por poner fin a una guerra que ya lleva cuatro años.

Hasta ahora, los críticos han considerado las propuestas estadounidenses como sesgadas a favor de Rusia, incluyendo la insistencia de Trump en que Ucrania abandone sus aspiraciones de unirse a la OTAN.

Esto es lo que Trump pide a Putin que devuelva a Ucrania?

La administración Trump también quiere que Moscú devuelva la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, que confiscó al inicio de su invasión a gran escala de su país vecino en 2022. La instalación quedaría entonces bajo control estadounidense para suministrar energía a ambas partes, según las fuentes. Añadieron que los detalles de los planes aún no se han completado y podrían cambiar.

Portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de EU, del Departamento de Estado y de Witkoff no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Estados Unidos también quiere garantizar que Ucrania tenga paso sobre el río Dniéper y que Rusia devuelva las tierras ocupadas en la región de Járkov. Putin ha exigido el reconocimiento de la totalidad de las regiones de Luhansk, Zaporiyia, Donetsk y Jersón, a pesar de no haberlas ocupado por completo.

Rusia ha seguido bombardeando ciudades ucranianas incluso mientras las conversaciones continúan y ha insistido en que está preparada para la paz.

Durante la noche del 23 de abril, Rusia lanzó el mayor ataque aéreo del año contra Ucrania, dirigido contra Kiev, que causó la muerte de al menos 12 personas. Esto obligó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a interrumpir su visita a Sudáfrica. “No podemos hablar de líneas rojas sin un alto el fuego incondicional”, dijo.

¿EU pide que Ucrania reconozca que Crimea es de Rusia?

En una reunión en París la semana pasada, el equipo del presidente Donald Trump presentó a Europa y Ucrania una propuesta para poner fin a la guerra que también implicaría que Estados Unidos reconociera la región ucraniana de Crimea como rusa, a la vez que congelaría la mayoría de los demás territorios ocupados en las actuales líneas de batalla, dejándolos efectivamente bajo control de Moscú, según informó previamente Bloomberg News.

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un referéndum posterior celebrado bajo la ocupación, y la comunidad internacional se ha resistido a reconocer la península como rusa para evitar legitimar la anexión ilegal. Zelenski ha reiterado que no cederá territorio a Moscú.

Trump afirmó en una publicación en Truth Social esta semana que nadie le estaba pidiendo a Zelenski que reconociera Crimea, mientras arremetía contra el presidente ucraniano y lo acusaba de perjudicar las negociaciones de paz con Rusia. El jueves, criticó a Putin por la última ronda de ataques contra Ucrania.

“No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. Innecesarios y en un mal momento”, dijo Trump en una publicación en Truth Social el jueves. “¡Vladimir, ALTO! Mueren 5000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!”