Durante Semana Santa, el papa Francisco tuvo eventos públicos mientras se recuperaba. (Vaticano)

El papa Francisco murió la mañana de este lunes 21 de abril a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Joseph Farrel y posteriormente el Vaticano.

De acuerdo con la información oficial, el papa Francisco, llamado Jorge Mario Bergoglio, murió a las 7:35 horas del lunes (hora local) en su residencia en la Casa Santa Marta, aún sin confirmar la causa de su fallecimiento y semanas después de haber sido dado de alta tras una neumonía bilateral que durante el 14 de febrero y el 22 de marzo le mantuvo internado en el hospital Gemelli, en Roma.

Su fallecimiento ocurrió casi un mes después de que regresara al Vaticano, así como de apariciones públicas relacionadas con la conmemoración de la Semana Santa recientemente.

Durante sus participaciones públicas, el papa Francisco era motivo de polémica por su aspecto físico y por su voz ‘cansada’.

Se espera que en las próximas horas se revelen detalles sobre sus últimos momentos de vida, así como las causas que le llevaron a la muerte luego de haberse recuperado de la neumonía bilateral.


El papa Francisco reapareció públicamente tras ser dado de alta. (Vaticano)

Así fueron las últimas apariciones públicas del papa Francisco
En el último mes, el papa Francisco aprovechó su regreso a la actividad pública para pedir por el alto al fuego en Gaza tras la invasión de Israel, así como pedir por las personas migrantes.

Esta es una recopilación de sus últimas actividades como líder de la iglesia:

16 de marzo: Francisco deja el estado crítico
Un mes después de estar internado, el papa Francisco finalmente mostró señales de mejoría tras su neumonía bilateral que lo puso al borde de la muerte.

Ese día, el Vaticano informó que su estado dejaba de ser crítico, lo que significaba una mejoría y el inicio de su recuperación para abandonar el hospital Gemelli en Roma.

Durante el 16 de marzo, el Vaticano publicó la primera foto del papa Francisco en más de un mes, donde se le observaba rezando y con la mano hinchada, tema que la iglesia alcaró para decir que eran efectos de su recuperación y que dicha condición no significaba un peligro.

23 de marzo: El papa Francisco sale del hospital
Con tubos nasales para recibir oxígeno y en silla de ruedas, el papa Francisco se acercó a un balcón antes de dejar el hospital Gemelli, donde decenas de personas le aplaudieron y le gritaron.

Francisco correspondió, e incluso utilizó el micrófono para agradecerles por las oraciones y finalmente emprender su regreso al Vaticano.

25 de marzo: El papa Francisco regresa a sus actividades
Una vez que regresó al Vaticano, el papa Francisco retomó algunas de sus actividades, e incluso hizo una serie de pronunciamientos destacables.

El 25 de marzo agradeció a la Comisión Pontificia para la Protección de Menores por su servicio en el cuidado de las infancias.
El 26 de marzo ofreció su catequesis para la Audiencia General semanal, esto a través de un texto que dio a conocer el Vaticano, ya que por su recuperación no podía participar en este evento.
El 28 de marzo, el líder de la iglesia mandó su solidaridad y oración por las víctimas del sismo en Myanmar y Tailandia.
El 1 de abril, el papa se pronunció sobre los peligros de la inteligencia artificial, y llamó a rezar para que “el uso de las nuevas tecnologías no sustituya las relaciones humanas y nos ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo”.
Para el 2 de abril, el papa ofreció nuevamente su catequesis con un texto mientras se recuperaba en su residencia.
El Vaticano informó el 4 de abril que la salud del papa Francisco continuaba mostrando mejorías y que se reintergraría a sus actividades poco a poco.
La primera aparición ‘sorpresa’ del papa Francisco tras ser dado de alta fue el 6 de abril en la Plaza de San Pedro tras finalizar el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud.
El 9 de abril nuevamente ofreció su catequesis a través de un texto, esto debido a su situación de convalecencia, según explicó el Vaticano. Sin embargo, ese mismo día también recibió al rey Carlos III para una reunión privada.


El rey Carlos III visitó al papa Francisco tras su recuperación. (Vaticano)

El 11 de abril, el Vaticano se comunicó nuevamente sobre la salud del papa, y dijo que ya necesitaba de menos oxigenación a medida que mejoraba su condición.
Un día después, el 12 de abril, el papa Francisco visitó la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde rezó ante la Virgen María.


El papa Francisco murió horas después de su última aparición pública. (Vaticano)

El papa Francisco alcanzó a liderar al vaticano durante Semana Santa: Estas fueron sus actividades
Domingo de Ramos: El 13 de abril, el papa Francisco ofreció su homilía, misma que fue leída por el Vaticano durante la celebración de la fecha en la plaza de San Pedro. Su mensaje decía que “la pasión de Jesús se hace compasión”, por lo que invitó a los creyentes a ayudar a los demás. Finalmente, hizo una aparición sorpresa en la que deseó feliz inicio de la Semana Santa. Ese mismo día emitió un decreto sobre las intenciones de misa, mismo que indica que “si bien los fieles pueden seguir ofreciendo estipendios para las misas celebradas según intenciones específicas, esta sagrada tradición debe mantenerse libre de cualquier atisbo de intercambio comercial“.
Martes de Semana Santa: El 15 de abril el Vaticano informó que la salud del papa Francisco había mejorado y que incluso había escrito las meditaciones para el viacrucis del Viernes Santo.
Miércoles de Semana Santa: El 16 de abril el papa Francisco agradeció al personal del hospital Gemelli por la ayuda durante los días que estuvo hospitalizado.
Jueves Santo: El 17 de abril, Francisco saludó a la comunidad judía, además de visitar la cárcel Regina Coeli en Roma, donde dijo: “Todos los años me gusta hacer lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el lavatorio de pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo, pero puedo y quiero”.


El papa Francisco visitó a presos en Italia. (Vaticano)

Viernes Santo: El 18 de abril se dieron a conocer las meditaciones del papa Francisco, mismas en las que llamó principalmente a “liberarnos de nuestros propios esquemas y a comprender la economía de Dios, que no mata, ni descarta, ni aplasta“, en un contexto en el que el mundo se llena de algoritmos.
Sábado de Gloria: Una de las últimas homilías del papa Francisco se dio a conocer este sábado 19 de abril, misma en la que el líder de la iglesia dijo que “la Resurrección es como pequeñas semillas de luz que, lenta y silenciosamente, echan raíces en nuestros corazones, a veces todavía presa de la oscuridad y la incredulidad“. Ese día también hizo una visita a la Basílica de San Pedro.
Domingo de Pascua: El último día de vida del papa Francisco, el 20 de abril, lo dedicó a una aparición pública para hacer su bendición Urbi et Orbi, donde llamó a un alto al fuego y liberación de rehenes en Gaza y en otras regiones donde hay guerra. También llamó por la situación que viven países como Ucrania y Yemen por los conflictos bélicos, y finalmente pidió solidaridad con los damnificados por el sismo en Myanmar. Ese día también sostuvo una reunión con J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, donde tuvieron un intercambio de opiniones sobre la crisis migratoria que se atraviesa en dicho país y las deportaciones de Donald Trump.


Lunes de Pascua: A las 7:35 horas del lunes 21 de abril, el papa Francisco falleció.

“El amor ha triunfado sobre el odio, la luz sobre las tinieblas y la verdad sobre la mentira. El perdón ha triunfado sobre la venganza… El mal no ha desaparecido de la historia; permanecerá hasta el final, pero ya no tiene el poder; ya no tiene poder sobre quienes aceptan la gracia de este día”, fue uno de los últimos mensajes del papa Francisco, horas antes de morir.