DURANGO, DGO.- Con compromiso de avanzar hacia una sociedad más incluyente y sensible, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado presentó un paquete de reformas a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado, la Ley de Protección Civil del Estado y la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado.

A nombre de sus compañeros y compañeras, la diputada Doralia Campos Rosas propuso las reformar la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado, con el objetivo de implementar campañas de información y sensibilización a través de medios tradicionales y digitales.

“Estas acciones están orientadas a generar conciencia sobre las características del espectro autista, fomentar su detección temprana y garantizar la inclusión plena de quienes viven con esta condición”, resaltó.

Asimismo, propuso se lleven a cabo jornadas de detección en centros educativos públicos y privados de nivel básico, para identificar a niñas y niños con características del espectro autista y canalizarlos oportunamente a servicios especializados.

Explicó de acuerdo con diversos estudios, una intervención temprana mejora significativamente la calidad de vida de las personas con TEA, por lo que también se plantea la capacitación del personal educativo para la identificación de signos y atención oportuna.

Por su parte, la diputada Nadia Milán Ramírez presentó la iniciativa que contempla reformas a la Ley de Protección Civil, la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, y la Ley de Gestión Ambiental Sustentable del Estado.

En este sentido, detalló que la exposición a petardos y artificios pirotécnicos representa un riesgo severo para las personas con autismo, quienes tienen una sensibilidad sensorial más aguda. Las detonaciones inesperadas pueden provocar sobrecarga sensorial, interrumpir el sueño y detonar episodios de ansiedad, llanto, agresividad o reacciones de huida.

Ante este panorama, la propuesta busca establecer criterios más estrictos en el uso de estos artefactos, especialmente en zonas habitacionales y en horarios nocturnos.

La legisladora subrayó que muchos menores con autismo presentan reacciones severas ante los estruendos provocados por pirotecnia, que pueden derivar en crisis, llanto, gritos, autolesiones e incluso convulsiones.

En este sentido, enfatizó la importancia de legislar con perspectiva de salud y bienestar, en concordancia con el objetivo tercero de la Agenda 2030 de la ONU, que llama a fortalecer la capacidad de alerta temprana y gestión de riesgos para la salud.

Ambas iniciativas buscan no sólo proteger los derechos y el bienestar de las personas con espectro autista, sino también fortalecer la responsabilidad social y ambiental de la ciudadanía y las autoridades.