
La aversión al riesgo afecta al peso mexicano que arranca la última semana de febrero con pérdidas ante el dólar, mientras el mercado asimila el dato de inflación en la primera quincena de febrero.
La depreciación del peso mexicano es de 0.15 por ciento ante el dólar, informó Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.45 unidades, 4 centavos más con respecto al cierre del viernes 21 de febrero.
“El peso mexicano opera con altibajos, con los mercados asimilando los resultados electorales en Alemania, el rebote en la inflación de México durante la primera quincena de febrero y muy atento a todo lo relacionado a Trump, particularmente en los temas de aranceles y la guerra en Ucrania”, apuntaron analistas de CI Banco.
Sobre los aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su objetivo es lograr un acuerdo con Donald Trump esta misma semana.
“Estamos teniendo estas conversaciones que esperamos que esta misma semana, porque es el lunes (la fecha límite), (por lo que) este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes”, dijo en su ‘mañanera’ de este lunes 24 de febrero.
Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 20.32 y 20.52 spot, agregaron analistas de CI Banco.
Precio del dólar en los bancos HOY 24 de febrero
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 20.79 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.79 pesos por cada billete verde, reportó el banco Citibanamex.
El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, baja 0.06 por ciento a las 106.54 unidades, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.01 por ciento a los mil 286.07 puntos.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.43 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.77 por ciento.
Entre las divisas más depreciadas este lunes 24 de febrero están el peso colombiano con 0.64 por ciento; el yen japonés con 0.38 por ciento, y el peso argentino con 0.19 por ciento.