Candelaria García Rocha y Johanna Alexandra Rodríguez Villate, ponente.

DURANGO, DGO.- “Si queremos tener una vida más plena y mejor, debemos buscar ser felices e incorporar en nuestro lenguaje el Yo Quiero, Yo puedo y eliminar el quiero y necesito”, es la sugerencia que hace Johanna Alexandra Rodríguez Villate, quien se encuentra en Durango para impartir a Periodistas, el Taller “El Ser y Su Valer”.
En Pereyra, Colombia nació Alexandra Rodríguez, quien es Coach y se dedica a recorrer el mundo, para compartir sus conocimientos y brindar asesoría a diferentes grupos de personas sobre como impulsar su desarrollo profesional y personal.
Vivió en Ecuador varios años, un tiempo en Nueva York y ahora en Buenos Aires, Argentina donde ha hecho estudios en: Comercio Exterior, Filosofía y Letras, Psicología, Arte Dramático, Teatro, hasta cursos de cocina y Coach, “como dicen en mi país, estoy más preparada que un yogurt”.
Todo lo que uno estudia le sirve en la vida, dice convencida, por lo que el conocimiento de diferentes herramientas las comparte, “porque si a mí, me han funcionado a los demás también siempre y cuando estén dispuestos a aplicarlas y lograr empoderarse.
Estima que falta al ser humano ser consientes de las cosas tal como son, por lo que si se usan las herramientas adecuadas y se comparten su vida será diferente.
“Hablarle al cuerpo y decirle enciéndete”, todas las mañanas, bajar barreras internas, barreras externas y barreras secretas es importante y hacer a un lado las dificultades buscando ser felices, se puede lograr, además debe tomar en cuenta que “estas herramientas ya se están promulgando a nivel mundial”, dice Alexandra Rodríguez.
A través del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas, Defensoras de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos se ha organizado este Taller, donde se ha hablado de como erradicar el Estrés Laboral, Conversaciones Creadoras y Destructivas; Trabajo Sano e Interactivo y El Derecho de los Humanos en estos tiempos, entre otros temas.

“UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA, CAPACITAR A PERIODISTAS”

Para Alexandra Rodríguez ha sido una experiencia enriquecedora el impartir este taller a Periodistas, “es la primera vez, lo cual me gusta porque hay una buena recepción, Ustedes me confrontan, tienen mucha curiosidad, son creativos están en la onda expansiva de crear algo diferente en el planeta”.

SE RESPIRA TRANQUILIDAD EN DURANGO
En la ciudad México, Tabasco, Puebla, Puerto Vallarta, Guadalajara ha estado la Conferencista y, ahora en Durango, capital que le encanta, porque se respira tranquilidad, se siente como en su casa, en especial “porque son sumamente amables y felices, tienen una energía muy rica y hay abundancia en todo lo que veo, así podrán llegar a hacer muchas más cosas”.

ACERTADO EL MODELO DE DERECHOS HUMANOS
Alexandra Rodríguez dice que le gusta el programa de derechos humanos que se tiene en Durango, modelo muy ambicioso que podría replicarse a nivel mundial, “, porque uno no sabe cuales son sus derechos”.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Durango, Doctora Karla Alejandra Obregón Avelar, junto con integrantes de diferentes organizaciones, entre ellas la Delegación Durango de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas, Escritoras y Comunicadoras (AMMPE)que encabeza Cynthia Carolina Heredia, han convocado a la realización de este Taller que se realizará en esta capital, hasta este ocho de octubre.